
El año en el que Walt Disney visitó la UNCUYO
La visita de Walt Disney a Sudamérica en 1941 fue mucho más que un viaje cultural: se trató de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó un corto audiovisual que mezcla arte y ciencia, y en el cual muestra el racismo y la xenofobia que existe en la Argentina.
Foto: gentileza.
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó –junto a la artista visual Gaby Messina– un corto audiovisual llamado Íntegro, integro, integró, que muestra el racismo y la xenofobia que existe en el país. Desde el arte y la ciencia, se buscó visibilizar la discriminación que sufre la población afro en Argentina.
La científica comentó en Radio U: "Es una manera de ofrecer datos, generar empatía y producir cambios en la forma en la que concebimos en función de la inclusión de aquello que no se incluye, por ejemplo, pensar que en Argentina no hubo ni hay población afro. Es una deuda enorme de los argentinos con esta población".
íntegro, integro, integró
Please enable JavaScript to experience Vimeo in all of its glory. Este cortometraje forma parte de un proyecto mayor sobre visibilidad afro en Argentina. A través de distintas escenas cotidianas la mirada se detiene en aquello que ha sido invisibilizado y sustraído.
Escuchá la entrevista completa.
Científica
sociedad, racismo, discriminación, negros, documental, conicet, investigación,
La visita de Walt Disney a Sudamérica en 1941 fue mucho más que un viaje cultural: se trató de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
Se realizará del 4 al 13 de septiembre. Durante esos días, la comunidad podrá disfrutar de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
El lugar más frío del planeta es uno de los más afectados por el calentamiento global y necesita se ...
22 DE AGOSTO DE 2025