
Memoria e identidad, las resonancias de "Habitación Macbeth" de Pompeyo Audivert
El actor y director presenta su aclamado unipersonal este martes a las 21.30 en el Teatro Plaza. Es ...
21 DE MARZO DE 2023
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó un corto audiovisual que mezcla arte y ciencia, y en el cual muestra el racismo y la xenofobia que existe en la Argentina.
Foto: gentileza.
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó –junto a la artista visual Gaby Messina– un corto audiovisual llamado Íntegro, integro, integró, que muestra el racismo y la xenofobia que existe en el país. Desde el arte y la ciencia, se buscó visibilizar la discriminación que sufre la población afro en Argentina.
La científica comentó en Radio U: "Es una manera de ofrecer datos, generar empatía y producir cambios en la forma en la que concebimos en función de la inclusión de aquello que no se incluye, por ejemplo, pensar que en Argentina no hubo ni hay población afro. Es una deuda enorme de los argentinos con esta población".
íntegro, integro, integró
Please enable JavaScript to experience Vimeo in all of its glory. Este cortometraje forma parte de un proyecto mayor sobre visibilidad afro en Argentina. A través de distintas escenas cotidianas la mirada se detiene en aquello que ha sido invisibilizado y sustraído.
Escuchá la entrevista completa.
Científica
sociedad racismo discriminación negros documental conicet investigación
El actor y director presenta su aclamado unipersonal este martes a las 21.30 en el Teatro Plaza. Es ...
21 DE MARZO DE 2023
Uno de sus autores y editor, Juan Stanisci, pasó por el aire de Radio U para hablar de esta obra ...
13 DE MARZO DE 2023
Mariana Guzzante, guionista de "Quinografía", el film realizado y producido en Mendoza que muestra ...
10 DE MARZO DE 2023