Investigadores e investigadoras de la UNCUYO lograron un avance clave para la biología regenerativa
Integrantes del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) consiguieron aislar, expandir y congelar células madre del ligamento periodontal, lo que permite "dar origen a una gran variedad de tejidos y provocar una revolución en la historia de la odontología".

La Facultad de Odontología de la UNCUYO consiguió un nuevo avance en materia científica, al lograr poner a punto una técnica clave para la biología regenerativa: aislar, expandir y congelar células madre de ligamento periodontal. Investigadores de esta unidad académica ingresan así en una fase de nuevos estudios para futuras aplicaciones y beneficios, sobre todo vinculados al desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Los responsables de este avance son los doctores Claudio Fader Kaiser y Sergio Carminati, y la doctora Clara García Samartino, integrantes del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad. Quienes, además, contaron con aportes de los odontólogos Carlos Bosshardt y Gonzalo Arias, y de estudiantes becarios de Odontología, como Damaris Leoz Moreta e Israel Acevedo.
Según detallaron los especialistas, el impacto de que puedan avanzar en esta técnica radica en que las células madre tienen capacidad de autorenovarse, transformarse y dar origen a una gran variedad de tejidos, “lo que promete revolucionar la historia de la Odontología”, dijeron.
En detalle, en esta nueva etapa, lo que han logrado es, a través de piezas dentales sanas, obtener el aislamiento de ligamento periodontal, procesarlo para su cultivo y luego criopreservar para su conservación. Lo que les permitirá, ahora, seguir estudiando las aplicaciones de las células madre en el campo odontológico para el desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Con respecto a la trascendencia de lo logrado, Fader Kaiser, director del proyecto, expresó “esto nos pone muy contentos ya que hay muy pocos lugares, incluso facultades del país, donde se realice esta técnica. Requiere de equipamiento y una inversión importante, con la que no todos cuentan".
El profesional destacó la importancia de que la Facultad de Odontología apueste a la investigación en ciencias biomédicas y cuente en el CIO con una sala de cultivo de alto nivel científico, que en las etapas que siguen les permitirá estudios no solo de la parte interna de las células, sino de su diferenciación para estudiar diferentes usos, su comportamiento in vitro, entre otras pruebas importantes para nuevos desarrollos.
sociedad investigadores uncuyo odontología revolución células madres mendoza agosto pandemia 2021

Según el Censo 2022, la población total en Argentina es de 46.044.703
Marco Lavagna, director del Indec, actualizó datos del Censo y el número es menor al informado ...
31 DE ENERO DE 2023

El turismo de Mendoza en números: para el Gobierno, enero tuvo una ocupación promedio del 70%
Según el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, la estadía promedio fue de 4 ...
31 DE ENERO DE 2023

Marie Kondo ya no tiene su casa ordenada: “Me he dado por vencida”, dijo
La gurú del orden explicó que dar menos importancia al orden es lo que necesita en esta etapa de su ...
31 DE ENERO DE 2023