Cómo funciona el servicio de Guardia de Odontología de la UNCUYO
Franco Morell, jefe del servicio, pasó por Apuntes para hablar de esta actividad que se desarrolla en la Facultad de odontología de la UNCUYO.
Franco Morell, jefe del servicio, pasó por Apuntes para hablar de esta actividad que se desarrolla en la Facultad de odontología de la UNCUYO.
El incremento de los insumos, consultas y tratamientos son los motivos principales por el que sus consultorios se encuentran al tope de turnos que pueden dar a la comunidad. Su decano, Carlos Bosshardt, pasó por Radio U y dio detalles de la situación.
Radio U entrevistó al nuevo decano de la Facultad de Odontología de la UNCUYO, quien anticipó cambios profundos en la teoría y en la práctica de esa casa de estudios durante su gestión. Entre ellos, sumar tecnología, agrandar el edificio, cambiar planes de estudio y hacer de la facultad un hospital-escuela.
Desde hace tiempo se viene advirtiendo que el abordaje de este tipo de pacientes debe adaptarse para respetar el derecho que todas las personas tienen a recibir un tratamiento adecuado. En este contexto, la Facultad de Odontología abre una nueva carrera de posgrado: la Especialidad para personas con discapacidad.
Cuando los labios, los dientes o el paladar están alterados, puede haber dificultades para pronunciar ciertas palabras. Estudiantes y docentes de Educación y Odontología trabajan en el diagnóstico de estos problemas en niñas y niños de temprana edad.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
La odontóloga María de los Ángeles Herreros, de DAMSU, explicó cómo prevenir y en qué casos se recuperan los dientes perdidos.
Profesionales de la Facultad de Odontología explicaron que se brinda una atención integral para tratar y prevenir enfermedades en los pacientes.
Margarita Muñoz, responsable de esta área, explicó que el servicio está destinado a ciudadanos que sufran inconvenientes “repentinos y agudos”.
La odontóloga María de los Ángeles Herrero, del Centro Odontológico Materno Infantil de la UNCUYO, explicó que el lugar brinda atención a madres y sus bebés para cuidar su salud bucal. Consejos.
La idea es que los profesionales recién recibidos realicen “sus primeras armas” antes de atender a un paciente. Además, se estrenará una impresora 3D de última tecnología.
La decana de la Facultad de Odontología contó en Radio U que planean abrirla luego de las vacaciones de invierno. "Será un servicio para toda la comunidad mendocina", señaló.
Por Patricia Di Nasso, decana de la Facultad de Odontología
Se ubica en el predio universitario de Ciudad y no solo brinda carreras técnicas, licenciaturas y posgrados. También ofrece consultorios para la población más vulnerable.
La Facultad de Odontología de la UNCuyo en conjunto con la Municipalidad de Las Heras firmaron un acuerdo de vinculación para trabajar la salud bucal en el departamento a través del consultorio móvil de odontología. Patricia Di Nasso, Decana en Odontología, mencionó los aspectos principales de este proyecto, que busca que los estudiantes obtengan mayor experiencia profesional.
Conversamos en la tarde con Verónica Ventrera, titular de la cátedra de Preclínica de Operatoria Dental de la Facultad, quien nos explicó sobre la compra de 20 simuladores para la enseñanza que prepara al estudiante para la atención de un paciente real.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología desarrollarán una serie de acciones preventivas, científicas y lúdicas, destinadas a la población en general, como parte de la Semana de la Odontología que va del 29 de setiembre al 3 de octubre,fecha en que se conmemora esa especialidad en Latinoamérica. Promoción de salud bucal en distintas unidades académicas y en espacios públicos, actividades con niños y adultos, jornadas de posgrado, muestras artísticas, taller y representación teatral sobre el tema, integran el cronograma que desarrollará la facultad.El doctor Guillermo de la Rosa, especialista en odontopediatría, nos dio los detalles en el aire de Café Universidad.
En Café Universidad damos a conocer las propuestas e ideas de quienes aspiran a la conducción de las distintas unidades académicas de la UNCUYO.
Hoy, Marcelo Ripari entrevistó a uno de los candidatos que se postulan al decanato de la Facultad de Odontología: Edgardo Boero López (actual secretario de Asuntos Estudiantiles y Acción Social de la Facultad) y Patricia Di Nasso (integrante del Centro de Atención al Discapacitado y especialista en la materia)
El objetivo es ofrecer el asesoramiento necesario a los jóvenes graduados para su inserción en el ámbito laboral y ayudar a los docentes para que reciban toda la información contable y tributaria imprescindible para su desempeño.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos genéticos a partir de mejorar la salud bucal es la preocupación del doctor Walter Oscar Lopresti. Este proyecto está financiado por la Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado (SeCTyP) de la UNCuyo.
En el marco de la XX Edición de la Semana Nacional de la Ciencia, Claudio Fader, docente de la Facultad de Odontología e investigador del Conicet, contó sobre el trabajo que desarrolla con su equipo con células madre. La investigación indaga en técnicas para regenerar tejido óseo ante posibles enfermedades bucales. “El grado de avance es del 60 % y esperamos poder concluir nuestros objetivos en un par de años”, dijo a Unidiversidad.
La UNCUYO ofrecerá desde el lunes 27 de septiembre una serie de actividades preventivas, culturales y sociales. La propuesta incluye controles gratuitos de la Unidad Móvil Odontológica en el Kilómetro Cero.
Integrantes del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) consiguieron aislar, expandir y congelar células madre del ligamento periodontal, lo que permite "dar origen a una gran variedad de tejidos y provocar una revolución en la historia de la odontología".
En la Legislatura, el Senado reconoció a la Facultad de Odontología de la UNCuyo por su acción social y humana.
Así lo reveló una investigación de la Facultad de Odontología de la UNCUYO. Los datos son del Gran Mendoza.
Habrá distintas actividades científicas para los profesionales y atención y diagnóstico destinado a niños y adultos. Mirá el cronograma completo.
Romina Martínez es una estudiante de Odontología que padece un tumor intramedular. Sus compañeras han colocado alcancías en la UNCUYO para recaudar el dinero hasta la semana que viene. También se puede colaborar con elementos para su recuperación.