
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En diciembre registró una suba de 3,1%, impulsado principalmente por los aumentos registrados en Vivienda y Servicios Básicos (tarifas de luz y gas) y Transporte y Comunicaciones (combustibles).
Imagen ilustrativa tomada de ellitoral.com.ar
Unidiversidad / Fuente: parlamentario.com
Publicado el 09 DE ENERO DE 2018
La inflación trepó al 3,1% en el mes de diciembre y un acumulado para todo 2017 de 24,6%, por encima de la meta del BCRA de 12-17%, según informó el equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, junto a los bloques Justicialista, Libres del Sur y el Partido Socialista, en lo que se conoce como IPC Congreso.
La suba registrada el mes pasado se dio principalmente por el alza en los rubros de Vivienda y Servicios Básicos (tarifas de luz y gas) y Transporte y Comunicaciones (combustibles).
“De este modo, en 2017 la inflación alcanzó 24,6%, en línea con la velocidad crucero del proceso inflacionario que comenzó hace más de una década”, señalaron en el informe los legisladores. En tanto, la inflación promedio anual alcanzó 26,6%, más de dos puntos por encima de lo estimado en el reciente Presupuesto, agregaron.
Por otra parte, Alimentos y Bebidas mostraron en diciembre un alza de 1,7%, acumulando casi 22% en el año. En tanto, el IPC Core (que excluye estacionales y regulados), mostró en diciembre una suba de 1,6%, acumulando en el año 22,6%.
“La suba promedio mensual del IPC Core en 2017 (1,7%) muestra que independientemente de las subas tarifarias la inflación permanece en rangos preocupantes”, remarcaron, al tiempo que señalaron: “Con la inflación de 24,6%, en 2017 las jubilaciones mínimas y AUH se recuperaron el año pasado en términos reales sólo 1,7% en promedio y 2,7% entre puntas, lo que implica que aún muestran una pérdida de 5% en promedio y 4% entre puntas frente a 2015”.
Asimismo, indicaron que en diciembre se cumplieron 20 meses de coexistencia entre el IPC Congreso y el nuevo IPC GBA del INDEC. “En los primeros 19 meses (abril de 2016 a noviembre de 2017) ambos índices mostraron una muy elevada correlación, y por ende subas acumuladas muy similares (41,4% el IPC INDEC GBA y 42,1% el IPC Congreso). Más aún, en los primeros 11 meses de 2017 ambos índices mostraron una suba acumulada de 20,9%”, concluyeron.
Por su parte, el INDEC dará a conocer las cifras oficiales el próximo jueves 11.
política nacional, inflación, ipc congreso, índice, subas, aumentos,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024