
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Ante las recientes críticas de padres y madres en contra de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), el director general de Escuelas advirtió que esos contenidos son obligatorios.
Jaime Correas, director General de Escuelas, defendió la educación sexual en el acto por el Día del Maestro. Foto: Los guerreros del destino
Milagros Martín Varela y Noelia Delgado/ Unidiversidad
Publicado el 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018
El titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Jaime Correas, participó del acto por el Día del Maestro y habló sobre el programa de Educación Sexual Integral (ESI). Si bien la ley está aprobada desde 2006, este año volvió a estar en agenda debido al debate por la legalización del aborto y ahora, en el Congreso de la Nación, buscan modificarla para actualizar y garantizar su aplicación. Esto generó disgustos entre algunos padres y madres, a lo que el director General de Escuelas aseguró que "responden con la ley".
"Habría que ver si esos padres están bien informados, porque yo veo que se viralizan algunos audios donde dicen, como en tantas otras cosas, cuestiones que no tienen nada que ver con la realidad", aseguró Correas. Y agregó que "obviamente que el Programa de Educación Sexual está muy bien estudiado por especialistas de la Salud, de la Educación y está adaptado a cada uno de los niveles y modalidades." Además, reafirmó que el Estado tiene que velar por los derechos de los niños.
Por otro lado, el funcionario dijo que no hay manera de saber si en todas las escuelas se aplica la ley del programa ESI, que es la número 26 150 y rige en todo el territorio nacional. En este sentido, en el Congreso de la Nación se han propuesto modificaciones que preven la garantía de su aplicación a 12 años de su sanción y promulgación. Dicho proyecto tuvo dictamen con mayoría desde las comisiones de Educación y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados. Sin embargo, en su tratamiento, varios padres y madres se opusieron porque consideran que el Estado "se está metiendo" con sus hijos e hijas en esa materia, considerada para muchos progenitores de índole privada.
sociedad, educacion sexual integral, jaime correas,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025