
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Organismos de Derechos Humanos de Chubut se presentaron ante la justicia el pasado viernes para pedir información sobre la desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado, tras un operativo de Gendarmería para evacuar un corte intermitente en la ruta 40 de la comunidad mapuche en Vuelta del Río. El sector protesta desde hace mucho tiempo por la recuperación de sus tierras ancestrales.
En La Posta hablamos con Julio Salguero Lois, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Chubut, quien habló sobre el hábeas corpus y la denuncia formal presentada para saber el paradero del artesano Santiago Maldonado.
Maldonado, de 28 años, oriundo de 25 de mayo, residía en El Bolsón desde hacía tres meses y realizaba tatuajes en la feria artesanal. Fue visto por última vez, según testigos mapuches, dentro de esa comunidad, cuyo reclamo de tierras el joven acompañaba de manera solidaria.
Los tres miembros encapuchados de comunidad mapuche, que desde 2015 ocupan tierras perteneciente a Compañía Tierras de Sud, de la empresa Benetton, junto a otras familias dispersas por el predio, aseguraron que vieron cómo efectivos de esa fuerza lo golpeaban en un desnivel del terreno, a metros de Río Chubut, y que tras formar un cerco humano lo cargaron en una de las camionetas.
Representante de APDH
presos, mapuches, benetton, tierras, ancestrales, apdh, maldonado, desaparición, forzosa,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025