Judiciales: “Hay que recuperar el poder adquisitivo que tenía el salario en diciembre de 2019”
El Gobierno provincial arrancó las paritarias 2023 con los gremios. El reclamo y las expectativas de empleados y empleadas de la justicia.

Foto: Facebook Poder Judicial
El Gobierno provincial arrancó este jueves el primer capítulo de las paritarias 2023 con los gremios de Mendoza para negociar los salarios de todo este año. La discusión estará enmarcada por una crisis económica que azota a todo el país, pero también en un contexto inflacionario altísimo.
El cronograma empezó este jueves con el SUTE, uno de los sindicatos más combativos con la gestión de Rodolfo Suarez, y terminó con Ampros. Seguirá este viernes con empleados y empleadas judiciales, entre otros. El secretario general de ese gremio, César Llanos, habló con Radio U sobre los reclamos del sector y sus expectativas a horas de sentarse a negociar con el Ejecutivo.
Entre los principales objetivos de los Judiciales está el de recuperar el poder adquisitivo que tenía el salario en diciembre de 2019, antes de la pandemia, para luego poder hablar de aumentos salariales que tengan en cuenta el contexto de inflacionario. “Entendemos que tiene que haber cierto tipo de actualizaciones o fórmulas que acompañen a los salarios para que no sigan perdiendo”, aclaró Llanos.
Llanos llamó al Gobierno a reflexionar. “Tiene que tener una actitud receptiva. Tiene que prestar especial atención a los derechos de los trabajadores, pero —a su vez— los derechos de todos los ciudadanos, porque el trabajador que lleva adelante su tarea en el Estado lo que está permitiendo es que todos los mendocinos puedan acceder a la justicia, a la educación, a la salud y a distintos espacios que constituyen derechos fundamentales”, sostuvo.
En este sentido, criticó el achicamiento del Estado, el ajuste de salarios y la reducción de personal en el ámbito judicial. "Hoy en día hay trabajadores que están ganando por debajo de la línea de la pobreza, producto de la política que lleva adelante este Gobierno y el anterior”, sostuvo para luego exponer cifras de las diferencias que existen entre lo que cobra cada integrante de la Suprema Corte y los trabajadores y las trabajadoras judiciales. “Tiene que haber una proporcionalidad entre los que más ganan y los que menos ganan”, dijo Llanos.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a César Llanos.
Secretario general de Judiciales Mendoza
Fuente: Radio U
judiciales, gemios, mendoza, paritarias2023,

Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025

Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025

¿Últimamente has tenido que tomar algún crédito para afrontar gastos?
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025