
Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
El proyecto KOBIJO ha sido pensado teniendo en cuenta la integralidad de la problemática del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y es novedoso porque conjuga tecnologías móviles con recursos educativos, para promover la protección de los derechos humanos de niños/as y adolescentes, dando respuesta a una problemática social que afecta a las futuras generaciones. El proyecto ha conseguido el aval de la Fundación Estudios Inteligentes, y cuenta con el respaldo del Dr. Carlos Parma, autor de los libros “Abuso sexual” (ASC Libros Jurídicos S.A, Mendoza. 2005) y “Delitos contra la integridad sexual” de Ediciones Jurídicas Cuyo y la empresa Noviggo.Leandro Ferrón, investigador del CONICET, quien encabeza la iniciativa respaldado por un grupo de investigación, explicó los detalles en el aire de Café Universidad.
Fuente: http://www.kuabol.com/proyecto/KOBIJO---App-para-prevenir-el-abuso-sexual-infantil/171
café universidad, app, kobijo, conicet, leandro ferrón, prevención abuso sexual infantil adolescente,
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025