
La ley de Financiamiento Universitario obtuvo media sanción
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
Con estos números, y sin contabilizar diciembre, la actividad acumula un descenso del 3,8% durante el año pasado.
Foto ilustrativa: Prensa Gobierno de Mendoza
La actividad industrial retrocedió en noviembre 13,3% en relación a igual mes del año pasado, y se convirtió así en el mayor descenso interanual del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta además que la actividad de la construcción bajó en noviembre 15,9% respecto a igual mes del 2017, o 10,7% si se hace la comparación quitando todos los efectos estacionales, como cantidades de días trabajados.
Con estos retrocesos, y cuando solo falta contabilizar lo ocurrido en diciembre, la actividad industrial acumuló un descenso del 3,8% en el 2018, mientras que la construcción recortó su crecimiento inicial al 2,7%.
En este escenario, el 55,4% de las empresas consultadas por el Indec anticipó una baja en la demanda interna hasta febrero inclusive, mientras que otro 35,2% prevé un ritmo estable; y el restante 9,4% espera un aumento.
Sin embargo, en el plano de las exportaciones, 31,6% espera una suba en sus ventas hasta febrero; 24,7% vislumbra una disminución y el 43,7% no anticipa cambios.
En tanto, en el ámbito de la construcción, el 54 % de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector disminuirá hasta febrero inclusive, mientras que 42% estimó que no cambiará y 4%, que aumentará.
Los que estimaron una baja del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (30%), a los atrasos en la cadena de pagos (19,5%) y a la inestabilidad de los precios (19,4%), entre las principales causas.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 62,5% opinó que el nivel de la actividad disminuirá hasta febrero, 35,2% cree que no habrá mayores cambios, y 2,3%, que aumentará.
Quienes estimaron una baja la atribuyen a la caída de la actividad económica (27,7%), a los atrasos en la cadena de pagos (20,3%) y a la inestabilidad de los precios (19,5%), entre otras razones.
industruia, construcción, caída, indec,
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025