Arquitectura en Mendoza: “Las tendencias que se ven actualmente apuntan hacia la sostenibilidad"
Así lo indicó la vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Diana Zirulnik, que pasó por Radio U en el marco del Mes de la Arquitectura.
Así lo indicó la vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Diana Zirulnik, que pasó por Radio U en el marco del Mes de la Arquitectura.
Renzo Giuffré, vicepresidente de la Red Edificar Mendoza, pasó por Radio U y detalló las subas que relevan mes a mes según el informe IRE (Índice Red Edificar).
El artista sanrafaelino habló de este nuevo clásico del tango argentino, de su álbum “Deconstrucción” y de su presente musical.
La Facultad quedará conformada por dos volúmenes. Uno ya construido, en sentido Este-Oeste, y la ampliación, con dirección Norte-Sur, en una planta. La inversión es de casi $118 millones y la obra estará lista en 2022.
La activista por la diversidad, escritora e influencer argentina, creó un proyecto que busca enseñar a deconstruir el concepto de belleza. Radio U dialogó con la creadora de Bellamente.
"Disminuyó el empleo y no vemos que haya obras de importancia en carpeta para el próximo año, excepto Portezuelo", declaró Marcelo Bargazzi, representante en Mendoza de la cámara argentina.
Judith Báez, presidenta de la Cooperativa La Pasionaria, dijo a Radio U: "Nosotras decimos que no hay palabra que nos defina".
El retroceso se dio en la medición interanual y mensual. Los números acusaron bajas de 6,9% y 11,8%, respectivamente.
El arquitecto Jorge Mitchell, del Conicet, explicó que la técnica se basa en utilizar la arena del mismo territorio donde se realizará la obra y mezclarla con una poca proporción de cemento. Aseguró que ésto tiene muchos beneficios ambientales porque se usa poca energía y, como los los ladrillos que no necesitan cocción, no se requiere de combustible.
El presidente de la filial local de la Cámara Argentina de la Construcción, Marcelo Bargazzi, aseguró que la actividad en la obra pública "no se ha estancado" y que "sigue funcionando como lo venía haciendo". El dirigente agregó: "No hay que transmitir ninguna alerta ni ser tan catastróficos".
Habla Mario Yaser (Círculo de la Construcción de Mendoza). "Hay aumento de la obra pública y, por ende, reactivación. También hay expectativas por la toma de crédito que ofrece el Estado", explicó. #UnidiversidadNoticias
El senador nacional de Cambiemos expresó que el Gobierno no merece “las medidas extremas de fuerza”, en relación al paro nacional convocado por la CGT para el 6 de abril. Respecto al acuerdo federal de la construcción, pidió que se haga un esfuerzo para bajar los impuestos y aseguró que los créditos hipotecarios tendrán mayor aceptación cuando la inflación anual sea de un dígito.
Desde la Cámara Argentina de la Construcción, filial Mendoza, consideran que desde febrero dejó de caer el empleo en el sector, por lo que, sus autoridades expresaron sus buenas expectativas con vistas a los proximos meses. Su titular, Jorge Sanchis espera un fuerte crecimiento de la obra pública, pero tambien cree que habrá un fuerte impulso de la actividad privada. El empresario igualmente puso reparos en los creditos hipotecarios vigentes.
El próximo lunes 18 de noviembre se cumplen dos años de la desaparición de Soledad Olivera. Es por ello que la comunidad de Lavalle lleva adelante una campaña para ayudar a la familia e hijos de la mujer, para que puedan construir en su casa dos habitaciones y contener a esos niños que no tienen mamá. Este jueves habrá urnas para donar en la Plaza Independencia de 17a a 19 hs.
La iniciativa define criterios mínimos obligatorios de ocupación para esa zona a partir de los cuales los municipios podrán actualizar sus códigos o zonificaciones. Determina medidas y procedimientos para planificar el desarrollo de zonas aún no ocupadas.
Durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.
Son viviendas que se realizan en una fábrica y luego se trasladan al terreno definido. Son una opción más rápida y sustentable para llegar a la casa propia.
Juana Santos, junto a cuatro mujeres, finalizó el proyecto de capacitación integral que incluye prácticas laborales en el uso de nuevas tecnologías para la construcción de viviendas sustentables. “Hay que aprovechar las oportunidades", expresó.
El Gobierno nacional acordó la construcción de los nuevos emprendimientos en la provincia. Estarán ubicados en Capital y Guaymallén.
Los últimos dos meses del año quebraron el estancamiento del tercer trimestre y presentan un cambio de trayectoria dejando buenas perspectivas para este año.
Desde el sábado 15 de enero están abiertas las inscripciones para la tercera edición del programa de aliento a la inversión. Con créditos, anticipos y reintegros, hay líneas para la construcción o terminación de la primera vivienda, para clubes deportivos y para servicios a urbanizaciones de sindicatos y asociaciones.
El primero de ellos creció 0,4%, en tanto, la actividad industrial registró un incremento del 10,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras que la construcción avanzó 8,4% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este nuevo segmento contemplará a quienes perciban un salario mínimo, vital y móvil. Las personas beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $ 4,3 millones.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un préstamo de US$ 50 millones para la Argentina con este propósito. Aseguran que el proyecto beneficiará, de forma directa, a 258.000 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
Los derrumbes, como el ocurrido en Miami, se evitan desde la planificación de la obra, pero la normativa no prevé supervisiones posteriores.
De esta manera, la actividad fabril cerró el primer trimestre del año con un aumento del 12,4 %, y la construcción, del 42,4 %.
Los especialistas hablan de las ventajas y las bondades de combinar técnicas tan ancestrales como económicas: la quincha, el adobe y el cuidado del medio ambiente se unen en pos de la vivienda propia. El caso del primer barrio construido por mujeres.
El único sector exceptuado fue el de la construcción. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Una línea de financiamiento está vinculada a la compra de materiales para realizar refacciones y otra se destina a la construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, lanzó la construcción de casas en la provincia con el objetivo de "menguar el déficit habitacional". Se distribuirán por comunas
La opinión revelada por los empresarios de Mendoza a través de la tradicional encuesta anual del Ieral mostró que Turismo y Construcción encabezan los sectores con mayores posibilidades para crecer.
Según el ITE, sumó el noveno mes consecutivo en alza y se ubicó en niveles similares a los existentes a fines de 2018.
Según publicó el Indec, la industria creció un 4,4% interanual y la construcción marcó un incremento de 23,3%.
La actividad industrial tuvo un retroceso el año pasado del 7,6%. En tanto, la contrucción se retrajo un 19,5%. Noviembre y diciembre mostraron leve alza.
El Presidente estuvo en las localidades más dañadas por el sismo del lunes por la noche, donde dio a conocer las nuevas medidas habitacionales, entre las que se incluye el acceso a la vivienda propia.
Además, el Indec informó que el costo de la construcción marcó una suba acumulada del 42,3 % durante el año pasado.
Aureliano Campoy perdió su Host Camp en el incendio de Potrerillos y comenzó a reconstruirlo. El espacio se conecta a la naturaleza a través de técnicas de bioconstrucción y permacultura. Allí se grabaron escenas de la película "El robo del siglo".
El Gobierno nacional acordó rescindir los contratos con las constructoras de los corredores A, E, F y Sur. Sin acuerdo, extinguió el vínculo con la empresa del corredor C: la mendocina José Cartellone Construcciones Civiles SA.
El Indec informó que el aumento fue del 4,7 % y del 3,7 % respectivamente en comparación con el mes anterior.
De esta manera, la suba recortó la caída anual al 10,8 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"La obra privada lentamente se ha ido habilitando en todo el país", dijo el directivo de la cámara de la construcción Camarco, Ricardo Griot, al participar de ese evento nacional, que se realizó a lo largo de esta semana.
Así lo destaca el nuevo informe del Centro de Ingenieros de la provincia. Se trata de un aumento de los costos de construcción que supera el 45 % en lo que va del año.
El Gobierno nacional busca fortalecer las reservas y, para ello, tiene el objetivo de fortalecer el agro, la industria y la construcción.
Podrán hacerlo quienes hayan sido escriturados antes del 4 de agosto a nombre del/la titular o cotitular. También podrán inscribirse quienes posean terrenos de titularidad dominial de padres, madres o hijos/as de los y las solicitantes. Los requisitos, en la nota.
El Gobierno nacional lanzó el programa con una reducción del 5 % promedio en los valores de 93 productos. Cuáles son los rubros que incluye.
Este viernes 11 de septiembre quedarán abiertas las inscripciones para las líneas de créditos hipotecarios hasta $ 3,5 millones.
Mientras que el sector de la construcción perdió más de 10 mil puestos de trabajo, la logística comercial electrónica los ganó como operarios de depósitos y choferes de vehículos.
Según informó el Indec, la industria recortó su baja interanual en junio al 6,6 %. La construcción lo hizo al 14,8 %.
De esta manera, los precios al por mayor acumularon una suba del 6,4% y los insumos de la construcción un 10,5% en lo que va del año.