La única osteoteca de Mendoza ya tiene un lugar para sistematizar su trabajo y formar estudiantes
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
El tradicional colectivo de agricultores y productores celebra un recorrido en el que pelean por la soberanía alimentaria.
Foto: facebook.com/bioferia.mendoza
En QTH hablamos con Azucena Pereyra, nutricionista de profesión y cofundadora de la Bioferia, quien nos contó sobre esta iniciativa que se inició como una forma de autogestión y militancia de la vida saludable.
"Empezamos con el trabajo de producir alimentos más saludables, alimentos que permitan ejercer la soberanía alimentaria. Empezó con agricultores y productores secundarios de alimentos, como panaderos y demás", contó Azucena.
A quince años de un recorrido que tuvo muchas dificultades, esta activista de la alimentación saludable explicó: "Como todos los organismos populares, van atravesando diferentes etapas desde que se van gestando, van tomando el color de las condiciones políticas y sociales, y de lo que va pidiendo la sociedad. Y hoy estamos más cómodos y tranquilos, sintiendo que finalmente estamos aterrizando un espacio que nos sirve, que hay que construir, pero no está exento de desafíos".
Hoy, la Bioferia cambió de locación, del Barrio Cano en Ciudad a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO.
Escuchá la nota acá
Integrante y fundadora de la Bioferia
bioferia, productos, saludables, productores, alimentos, saludables, soberanía, alimentaria, ,
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025