La boleta única obtuvo despacho y se tratará en el recinto la semana próxima
Entre los cambios, se eliminará el llamado “cuarto oscuro”, que será reemplazado por box, cabina o tabique. Hubo malestar porque el texto obtuvo dictamen sin los pedidos más importantes que hizo la oposición.

Foto: Legislatura de Mendoza
Presidida por el senador Marcelo Rubio, la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales dio despacho favorable al proyecto de Boleta Única, que pasará al recinto (Senado) el próximo martes 8 de marzo. Se trata del Expediente 76734, a través del cual se propone un nuevo sistema para sufragar.
Luego de varias sesiones y controversias por los tecnicismos de la norma, el oficialismo decidió avanzar sin incluir las objeciones más relevantes que le hicieron desde adentro y afuera de su propio espacio. Pese a esta situación, la iniciativa obtuvo despacho favorable con modificaciones que se realizaron con los aportes de los integrantes de la comisión y senadores invitados. Los cambios del proyecto serán los siguientes:
- Existirá un casillero al lado de cada identificación del partido para facilitar que el ciudadano pueda votar la lista completa de esa agrupación;
- En caso de votar la lista completa y un candidato de otro partido, se anulará el voto al cargo votado por duplicado, no el voto completo;
- Los talonarios serán identificados con el número de mesa;
- Se elimina la idea de cuarto oscuro y podrán emitir el voto hasta dos ciudadanos en forma simultánea, separados por “box, cabina o tabique”, lo que garantizará la privacidad;
- Solo llevarán foto las dos figuras partidarias de los primeros candidatos;
- En las elecciones legislativas, llevarán las fotos de todos los candidatos;
- Se prohibirá el uso de celulares y cualquier medio tecnológico durante la emisión del voto;
- Habrá un límite de dos colectoras en las elecciones PASO;
- Se podrá solicitar una boleta nueva en caso de que el ciudadano argumente que se equivocó. La boleta desechada será entregada, doblada, al presidente de mesa; este la introducirá en un sobre que llevará su firma y, luego, en la urna para la Junta Electoral.
Los senadores trabajarán en la redacción final del despacho con los cambios propuestos y será entregado a cada sector político para una nueva revisión. Luego, será tratado en la siguiente sesión de la Cámara de Senadores para su aprobación, el próximo martes 8 de marzo.
Estuvieron presentes, además de Rubio, los senadores Diego Costarelli, Juan Carlos Jaliff, Lucas Ilardo, Miriam Gallardo, Alejandro Diumenjo, Rolando Baldasso, Andrea Blandini, Natacha Eisenchlas, Daniel Galdeano, Cecilia Juri, Mercedes Rus, Gustavo Pinto, Pablo Priore y Claudia Salas.
Fuente: Prensa Legislatura
qué ocurrió con el proyecto que busca la boleta única en mendoza cuándo se tratará la iniciativa elecciones voto

Retorno del tren: la última prueba del servicio trae al Presidente a Mendoza
Será recibido por el gobernador Rodolfo Suarez. Al igual que en diciembre pasado, la formación ...
22 DE MARZO DE 2023

Jorge Giménez, aún sin precisiones sobre cómo funcionará el tren Buenos Aires-Mendoza
Radio U entrevistó al exintendente de San Martín y actual responsable de la regional Cuyo de Trenes ...
22 DE MARZO DE 2023

Paritarias 2023: el SUTE aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El gremio docente acordó en la mesa de negociaciones la posibilidad de volver a negociar en caso de ...
21 DE MARZO DE 2023