
Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del CONICET desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
Agostina Mileo, integrante del colectivo y medio Economía Femini(s)ta, explicó en "Siempre es Hoy" la campaña que concientiza acerca de los cambios que implica menstruar para las rutinas diarias y el elevado gasto que genera en la vida de cada mujer. Presentaron proyectos para cambiar esta situación desigual.
El colectivo Economía Femini(s)ta investigó sobre las consecuencias de menstruar para las mujeres de la Argentina; entre ellas, el costo invertido mes a mes, año a año en productos de gestión menstrual. Este elevado gasto es muy difícil de afrontar por algunas mujeres y adolescentes en edad fértil, lo que las obliga a ausentarse del trabajo y la escuela por no poder acceder a toallitas o tampones. Por eso, generaron la campaña #MenstruAcción, que impulsó leyes que se presentaron ante el Congreso de la Nación para cambiar esta situación desigual.
Estos proyectos buscan sacar el IVA sobre los productos de gestión menstrual, que su entrega sea gratuita “en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle” y también "eliminar la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida”, en “un ambiente sin violencia ni discriminaciones, donde se garantice la salud, la educación y la seguridad personal, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial”.
Integrante del Colectivo Economía Feminista
Especialistas del CONICET desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
Programa 23 - 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025