
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Desde el Conicet analizaron la información existente sobre el uso de mascarillas. Concluyeron que son un buen complemento para prevenir contagios.
Foto: Freepik.com
Unidiversidad / Fuente: Conicet
Publicado el 14 DE ABRIL DE 2020
A partir del miércoles 15 de abril, será obligatorio el uso de tapabocas, barbijos, bandanas, pañuelos o similares en el territorio provincial. Así los dispuso el gobernador Rodolfo Suarez a través de la red social de Twitter.
Se abren así varios interrogantes respecto de la confección de estos elementos. Es sabido, y así lo expresó el Gobernador, que los barbijos médicos serán solo para el personal de la salud. Ante esta situación, un grupo de investigadores del Conicet explicó cómo hacerlos de forma casera y cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta para que sea efectivo su uso.
“Un barbijo casero tiene que cumplir ciertas condiciones. Primero, que quede cómodo y sea fácil de retirar por los elásticos, para evitar tocarlo o acercar las manos a la cara. Tiene que ajustarse bien y dar una buena respirabilidad. Además, debe ser reutilizable para asegurar la disponibilidad”, explicó Diego Libkind, investigador principal del Conicet.
Recomendaciones de uso de los barbijos
Será obligatorio el uso de tapaboca en Mendoza
Será obligatorio llevar un tapabocas en la vía pública, los locales comerciales y en los locales de atención al público de toda Mendoza. Así lo confirmó el gobernador Rodolfo Suarez en su cuenta de Twitter. Quienes incumplan con la disposición sufrirán multas económicas.
¿Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla?
Las mascarillas higiénicas de tela para uso social (no médico) deben:
Recomendaciones respecto de telas para fabricar mascarillas higiénicas
CDC recomienda usar telas basadas en algodón de alto gramaje (densidad). Varios estudios sugieren que tejidos densos con mezcla (no 100% algodón) son adecuados y se enfatiza en que puedan ser lavables a fin de asegurar su reutilización.
Reutilización de mascarillas higiénicas
Cuánto debería durar la "cuarentena ideal"
El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued, que asesora al Gobierno respecto del coronavirus, consideró que una "cuarentena ideal" debería durar tres meses. "La mayoría de los especialistas preferimos que se mantenga una cuarentena larga y estricta. Idealmente la cuarentena tiene que durar 12 semanas, pero eso es imposible por el tema económico.
barbijos, tapabocas, conicet, mendoza, covid19, aislamiento obligatorio,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025