Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Son la cifras que difundió el Indec correspondientes al 4.º trimestre de 2018. En la provincia, ese porcentaje representa a unas 26 mil personas.
Foto publicada por AFP
El índice de Desocupación alcanzó al 9,1 % en el cuarto trimestre de 2018, por sobre el 7,2 % de igual período de 2017, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La subocupación demandante también subió, al terminar el año pasado en el 8,7 % contra el 7,2 % de finales de 2017, mientras que la no demandante llegó al 3,3 % desde el 3 % anterior.
Mientras tanto, en Mendoza, el nivel de desocupación al cierre de 2018 fue del 5,9 %, un salto de algo más de 3 puntos, dado que 2017 finalizó con el 2,7 % de desocupados en el Gran Mendoza, que es la zona que mide el Indec.
En nuestra provincia, ese 5,9 % representa a unas 26 mil personas desocupadas, mientras que la categoría “subocupadas” alcanza a unas 59 mil.
Volviendo al índice nacional, la subocupación demandante, es decir, aquellos que trabajan hasta 35 horas semanales pero quisieran trabajar más, aumentó al 8,7 % por sobre el 7,2 % de finales de 2017. La no demandante quedó casi sin variantes al pasar al 3,3 % desde el 3 % anterior.
Con una población urbana en condiciones de trabajar de 27,9 millones de personas, la desocupación afectó a 1,1 millones de habitantes, unas 200 000 personas más que en la medición de fines de 2017, según el Indec.
Ya en el tercer trimestre del año pasado, la tasa de desocupación había subido al 9 %, frente al 8,3 % de igual período de 2017. Un dato no menor fue que la cantidad de empleo formal cayó el 1,5 % durante el año pasado, unos 191 300 puestos, según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo con base al Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA).
El trabajo detalla que en diciembre de 2018 hubo 12 196 000 trabajadores registrados, lo que representa 191 300 menos que un año atrás (-1,5 %), aunque 92 000 más (+0,6%) respecto del cierre de 2016.
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025