
Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
A través de charlas, talleres y difusión en redes sociales, busca desterrar la mala información que existe sobre su implementación en las escuelas.
Foto: Facebook del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
"Estamos informando sobre cómo se está trabajando en la implementación de la ESI en la provincia, cómo se trabaja con niños, niñas y adolescentes en las escuelas. Buscamos abrir espacios para la reflexión y para desterrar distintos mensajes que circulan sobre el tema que no son veraces", sostuvo la coordinadora provincial del programa nacional de Educación Sexual Integral (ESI) de la Dirección General de Escuelas (DGE), Griselda Flores.
Este lunes se llevó adelante el tercer ciclo de charlas “Salud + Género” sobre Educación Sexual Integral en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza. "Queremos hacer hincapié sobre los núcleos de aprendizajes prioritarios, que son contenidos científicos, socialmente relevantes y totalmente acordes para enseñar y aprender de acuerdo a cada etapa evolutiva. Cada uno tiene que darse independientemente del ideario y concepciones de cada institución", sostuvo Flores.
Lo cierto es que grupos que se opusieron a la legalización del aborto ahora se mostraron en contra de estas modificaciones, pese a que en su momento exigieron que en las escuelas se diera educación sexual. Los principales argumentos de quienes se oponen a la ESI se basan en que se incita a la iniciación sexual temprana y a la homosexualidad, y a que se enseña a realizar abortos en las aulas; enunciados que son completamente falsos.
En este sentido, Flores indicó que la DGE ha redactado diferentes contenidos para difundir en las redes sociales con el objetivo de comunicar –sobre la base de información científica– sobre la enseñanza de la ESI en los colegios, y de esa manera informar bien a la población. Además, dio su opinión sobre los cambios que se quiere hacer a la Ley 26150 de Educación Sexual Integral con el fin de que su aplicación sea efectiva en todo el país.
El comunicado que ya difundió la DGE
El comunicado difundido por la DGE dice textualmente: "Con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el gobierno escolar pone a disposición todos los contenidos y actividades de ESI que se pueden desarrollar en las escuelas para trabajarlos junto a los alumnos y familias". "La Dirección General de Escuelas comparte con toda la comunidad el programa nacional de Educación Sexual Integral (ESI) para que cada ciudadano pueda acceder a leer y analizar los contenidos que por ley se deben trabajar dentro del aula en todos los niveles y modalidades del sistema educativo", continúa el documento.
Coordinadora provincial de ESI
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025