
Se estrena la serie "El Eternauta"
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025
Ruth Rozensztejn, psicóloga de la Fundación Dislexia & Dispraxia, comentó en "Todo Sobre Discapacidad" que hay personas que tienen dislexia, pero se dan cuenta recién en la adultez.
Anahí Perez, Todo Sobre Discapacidad
Publicado el 08 DE AGOSTO DE 2017
La dislexia se trata de “una dificultad específica del aprendizaje que afecta el procesamiento fonológico del lenguaje”, es decir que cuesta automatizar a cada letra el sonido.
No es una enfermedad, es una condición, como lo es un zurdo. Para detectar esta problemática, Ruth Rozensztejn explicó que ya en el jardín hay chicos a los que les cuestan las rimas, manipular los sonidos.
Muchas personas con dislexia descubren en la adultez que tienen esta problemática. “Steven Spillberg, el director de cine, supo de su dislexia como a los 60 años. De hecho, dijo que era la pieza que le faltaba al rompecabezas de su vida. Son personas increíblemente inteligentes, pero se sienten tontos. Lo que es fácil para todos, para ellos no. Entonces el estrés es tremendo”, dijo la psicóloga.
La buena noticia es que la dislexia, si es detectada tempranamente, se puede trabajar y compensar haciendo ejercicios para prevenir y activar otros circuitos. Además, ahora con la tecnología se puede subsanar: “Con un smartphone, uno le puede dictar al teléfono y que escriba bien, sin faltas”.
dislexia, ruth rozensztejn, todo sobre discapacidad,
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con nuestra compañera del portal Unidiversidad, Elizabeth Auster, sobre los desafíos de la ...
30 DE ABRIL DE 2025
En medio de un brote de sarampión que preocupa a especialistas y de una alerta epidemiológica de la ...
30 DE ABRIL DE 2025