Ciclo de cine mendocino en el Teatro Leonardo Favio, Chacras, el viernes 31 de octubre a las 20:30
Entrevista en estudio a Mariano Cócolo (director), Ana Parra y Luciano Michelini (programadores).
31 DE OCTUBRE DE 2025
En el Día Internacional de la Memoria de la Trata de Esclavos y su Abolición, declarado por la Unesco en 1998, el fotógrafo italiano Nicola Lo Calzo explora por medio de la imagen el esclavismo durante la colonia y sus reflejos en la actualidad. Todo lo que quedó enraizado en los pueblos afrodescendientes de aquellos tiempos oscuros.
Fotos: Nicola Lo Calzo.
En la noche del 22, madrugada del 23 de agosto de 1791, ocurría en Santo Domingo, en lo que actualmente es Haití y la República Dominicana, el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la eliminación del comercio transatlántico de esclavos. Esta revuelta se convirtió en el primer movimiento revolucionario de América Latina y culminó en la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue y la proclamación del Primer Imperio de Haití.
"El pasado se refleja en las condiciones de grupos en particular que conozco durante el trabajo. Hay políticas y acciones coloniales todavía, es como una especie de enfoque poscolonial. Las relaciones entre la gente hoy son afectadas por las relaciones de la colonia, es una especie de impacto que se revela todavía en estos días", dice Nicola Lo Calzo. Con esta declaración, deja su mirada en las imágenes que supo acumular en sus viajes a través de los años.
Entrevista en estudio a Mariano Cócolo (director), Ana Parra y Luciano Michelini (programadores).
31 DE OCTUBRE DE 2025
En esta columna, exploramos el recorrido de Pedro Peirano y Álvaro Díaz, creadores de "31 Minutos", ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
El "Tiny Desk" de 31 Minutos explotó en YouTube: millones de vistas, miles de comentarios y todo el ...
09 DE OCTUBRE DE 2025