La Suprema Corte supervisará que el Gobierno dé información pública sobre interrupción del embarazo
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025
Es referente internacional en educación y evaluación del aprendizaje en salud, y durante dos intensas jornadas expuso la experiencia canadiense en formación de grado y posgrado en residencias médicas.
El lunes 28 de agosto en el Aula Amadeo Cicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, el Doctor Carlos Brailovsky dictó una conferencia sobre “La formación de grado y posgrado de médicos en el contexto del sistema de salud canadiense. Evaluación en residencias médicas, el caso de la Medicina de Familia.”
Brailovsky emigró a París en 1963 y seis años después se radicó en Canadá, lugar en el que ha participado de procesos de reforma curricular como el de la Universidad de Sherbrooke. Este país cuenta con 16 facultades de Medicina, todas dependientes de Estados provinciales, si bien poseen autonomía y respetan criterios de acreditación. Allí, la obtención del título no habilita al ejercicio profesional, con lo cual todos/as los/as graduados/as cumplen con residencias de entre 2 a 6 años. Luego de aprobar el examen final de residencia obtienen la habilitación. Paralelamente, es destacable que un alto porcentaje de egresados/as realiza su residencia en medicina de familia, especialidad que constituye el pilar del sistema asistencial canadiense.
Cómo se forma en grado y posgrado, cómo se evalúa y qué se valora, cómo y cuándo inicia la inmersión clínica, cuál es la meta y el sentido de la residencia fueron los interrogantes que guiaron la disertación.
carlos brailovsky, fcm, sistema de salud canadiense,
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025
La evolución de la fecundidad y la esperanza de vida al nacer generan desafíos presentes y futuros. ...
27 DE OCTUBRE DE 2025