
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
La llamada "obra del siglo" pasó a convertirse en un anhelo largamente esperado por las empresas y el Estado provincial. Armamos una infografía con los testimonios más importantes: desde el anuncio de Néstor Kirchner hasta las dudas de Alberto Fernández.
Foto: Prensa Gobierno Mendoza
Unidiversidad / Emilio Murgo
Publicado el 07 DE NOVIEMBRE DE 2020
Portezuelo del Viento se puede convertir en la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza. Su construcción representa un sueño que nació hace más de medio siglo. Ubicada sobre el Río Grande, en el sureño departamento de Malargüe, tendrá capacidad para abastecer de energía a 130 000 usuarios, cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos. Sin embargo, el tire y afloje con las autoridades nacionales de turno y la disputa con La Pampa viene retrasando su ejecución.
Desde Unidiversidad realizamos la siguiente infografía, en la que repasamos desde el anuncio y financiamiento de la obra por parte de la Nación hasta el día de la fecha, en la que se espera el anuncio del laudo presidencial para determinar si se avanza o no con el proyecto.
Por otra parte, nos comunicamos con el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, para que nos cuente los detalles y la puesta en marcha de, tal vez, la obra más esperada por la población mendocina, en particular la que habita en el sur.
Mirá la nota con Isgró
La obra más estudiada
Portezuelo del Viento marca un hito porque, además de generar 3500 puestos de trabajo y priorizar la mano de obra local, está íntegramente en manos de Mendoza, que ya imparte cursos de capacitación para pymes y trabajadores a cargo de la Universidad Nacional de Cuyo. Portezuelo del Viento presenta estudios de impacto ambiental realizados por las universidades de La Plata, del Litoral, de la UNCUYO y la UTN, y cumple así con los estudios ambientales, sociales y económicos, y con todos los reglamentos que exige el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).
Suarez desembarcó con toda la documentación de respaldo para construir Portezuelo
El gobernador Rodolfo Suarez presentó este martes en el Ministerio del Interior de la Nación todos los estudios que se han realizado para llevar adelante la concreción de Portezuelo del Viento.El material resume cuatro años de trabajo, 163 425 horas/hombre, con una inversión previa de la provincia de $ 88 millones; estudios y 33 instituciones nacionales y provinciales involucradas en estudios previos hacen posible la concreción de un sueño mendocino de más de medio siglo.
portezuelo del viento, obras, mendoza, la pampa, coirco, ministerio de planificación e infraestructura, mario isgro,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025