“La hora respetuosa”, nueva Ley que incluye a las personas con TEA en Mendoza
La Cámara de Senadores aprobó la norma que promueve la disminución sonora y lumínica con el fin de incluir a las personas que viven con alguna clase autismo. Deberán aplicarla los comercios en una determinada franja horaria.

Mendoza aprobó la ley "la hora respetuosa". Foto: freepik
“La hora respetuosa” se aprobó finalmente en la Cámara de Senadores de Mendoza. La ley establece que los comercios deben disponer de una franja horaria donde los sonidos y las luces sean de menor intensidad. El objetivo es incluir en los espacios de socialización y circulación a aquellas personas que padecen un Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) u otra clase de autismo.
De esta manera, Mendoza se convierte en la segunda provincia -después de Neuquén- en introducir una política pública de este tipo. El senador Marcelo Rubio explicó que el TEA “es una condición de neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social”. Agregó que en Argentina casi el 2% de la población tiene algún tipo de autismo.
Asimismo, el senador explicó que la ley señala la prioridad en la atención en instituciones, administración pública y hospitales de las personas con TEA. Para ello, deberán presentar el Certificado Único de Discapacidad.
(Se trata de una ley inclusiva y no discriminatoria, sostuvo Freidemberg. Foto: freepik)
También Abel Freidemberg, presidente de la Comisión de Salud y médico pediatra, celebró el proyecto. Indicó que se trata de “una ley inclusiva y no discriminatoria” que pone el acento en aquellas personas hipersensoriales.
En caso que los comercios no cumplan con la disposición, serán sancionados a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, advirtió Rubio. Destacó que los fondos recaudados de las suspensiones o inhabilitaciones estarán destinados a concientizar socialmente sobre el TEA.
Fuente: Prensa Senado
hora respetuosa, tea, autismo,

Pájaro bobo: la planta autóctona de Mendoza que abre un camino en la lucha contra el cáncer
Un equipo de especialistas de Conicet Mendoza descubrió que la planta comúnmente conocida como ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Argentina es el único país de la región que no tiene ninguna jueza en el máximo tribunal
El dato surge de la comparación entre veinte países de América Latina y el Caribe que hace la Cepal ...
08 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La Flotilla de la Libertad navega rumbo a Gaza
Integrada por varios grupos de derechos humanos, ONGs y activistas, la Flotilla Global Sumud busca ...
05 DE SEPTIEMBRE DE 2025