“La hora respetuosa”, nueva Ley que incluye a las personas con TEA en Mendoza
La Cámara de Senadores aprobó la norma que promueve la disminución sonora y lumínica con el fin de incluir a las personas que viven con alguna clase autismo. Deberán aplicarla los comercios en una determinada franja horaria.
Mendoza aprobó la ley "la hora respetuosa". Foto: freepik
“La hora respetuosa” se aprobó finalmente en la Cámara de Senadores de Mendoza. La ley establece que los comercios deben disponer de una franja horaria donde los sonidos y las luces sean de menor intensidad. El objetivo es incluir en los espacios de socialización y circulación a aquellas personas que padecen un Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) u otra clase de autismo.
De esta manera, Mendoza se convierte en la segunda provincia -después de Neuquén- en introducir una política pública de este tipo. El senador Marcelo Rubio explicó que el TEA “es una condición de neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social”. Agregó que en Argentina casi el 2% de la población tiene algún tipo de autismo.
Asimismo, el senador explicó que la ley señala la prioridad en la atención en instituciones, administración pública y hospitales de las personas con TEA. Para ello, deberán presentar el Certificado Único de Discapacidad.

(Se trata de una ley inclusiva y no discriminatoria, sostuvo Freidemberg. Foto: freepik)
También Abel Freidemberg, presidente de la Comisión de Salud y médico pediatra, celebró el proyecto. Indicó que se trata de “una ley inclusiva y no discriminatoria” que pone el acento en aquellas personas hipersensoriales.
En caso que los comercios no cumplan con la disposición, serán sancionados a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, advirtió Rubio. Destacó que los fondos recaudados de las suspensiones o inhabilitaciones estarán destinados a concientizar socialmente sobre el TEA.
Fuente: Prensa Senado
hora respetuosa, tea, autismo,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025