La inflación empuja la renegociación de paritarias y salen los “bonos de fin de año”
La conflictiva negociación con el gremio de los neumáticos incluye un bono. Bancarios y estatales nacionales también sumaron sumas finas para el cierre de 2022.
Octubre es el mes de la renegociación paritaria. Foto: Archivo Prensa Gobierno de Mendoza
Octubre inicia con la renegociación de diversas paritarias, con la inflación empujando las discusiones y con la necesidad clara de la población trabajadora de contar con ingresos que ayuden a salvar la economía hogareña. En este marco, tres frentes de reclamos salariales se resolvieron con una actualización de los porcentajes, más un bono, la suma fija que utilizan las patronales para garantizar el cierre de los acuerdos.
Un ejemplo de cómo los “bonos de fin de año” ayudan a llegar a la firma del acuerdo paritario fue la conflictiva negociación que llevó a Sutna, el gremio de las y los trabajadores de los neumáticos a los titulares de todos los medios del país.
El cierre “exitoso” de la negociación (finalizó con un 16% adicional para la revisión salarial 2021/2022, totalizando un 66%) fue la “gratificación extraordinaria por única vez” de una suma bruta de 100.000 pesos.
Otra paritaria que tuvo la atención de los medios fue la de las y los bancarios, que además de un aumento salarial total del 94,1% en cuatro tramos, percibirán por el 'Día del Bancario' un bono inicial de 185.500 pesos (más revisión del acuerdo en diciembre próximo).
Este tipo de sumas fijas, que suelen ser no remunerativas ni bonificables, también empezaron a jugar en las paritarias de los gremios estatales. Upcn y ATE, que dominan la negociación de los estatales nacionales, alcanzaron acuerdo con 10% en noviembre y bono de $30.000 en diciembre.
Upcn y ATE suelen marcar la tendencia con la que otros gremios de la Administración Pública de representación nacional, como Anses o PAMI, llegan a sus acuerdos paritarios.
En este contexto, según publica infogremiales.com.ar, se vienen dos meses de intensas negociaciones para los diferentes sectores que habían acordado rediscutir en octubre o noviembre los distintos acuerdos sellados durante el año.
Grandes gremios tienen en estos días el desafío de legar al mejor ajuste positivo posible, con la posibilidad latente de inclinar la balanza hacia la firma con un bono sobre la mesa. Entre esos sindicatos se puede nombrar a los que representan a las y los trabajadores de la Alimentación, Camioneros, mineros, papeleros, petroleros privados y estibadores portuarios.
Por el lado de Estado, las y los empleados de las universidades también tienen su turno de reabrir la paritaria durante octubre.
Asimismo, las y los empleados públicos de Mendoza tienen el compromiso del Gobierno provincial para reunirse durante la primera quincena de octubre, a fin de revisar el presente acuerdo que presenta una suba promedio, de enero a noviembre, del 72%.
Fuente: Télam / infogremiales.com.ar
paritarias, bono de fin de año, gremios,
Qué alcances tiene la diabetes y cuáles son los hábitos preventivos
Se trata de una enfermedad que afecta los niveles de glucosa en el organismo, ya que este no utiliz ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025
Llega el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCUYO.
Es un espacio de construcción colectiva, donde se reúnen niñas y adolescentes de distintas zonas de ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Pasaron las elecciones, creció el ausentismo y quedó una pregunta: ¿por qué ir a votar?
Los comicios legislativos de medio término dejaron muchos interrogantes con respecto al ...
31 DE OCTUBRE DE 2025