La Maestría en Viticultura y Enología de la UNCUYO logró la "Categoría A" por su perfil académico
La distinción fue otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Esto posiciona a la Facultad de Ciencias Agrarias entre los más altos estándares de calidad establecidos por el organismo.

Foto: Télam
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) acreditó a la Maestría en Viticultura y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) con la "categorización A", el máximo nivel otorgado por dicha comisión, informó este miércoles 13 de julio la casa de estudios.
La acreditación se otorga por un período de seis años; una vez vencido el término, se debe solicitar una nueva acreditación conforme a las convocatorias que establezca la Coneau para que se analice la situación de la carrera según los estándares de calidad establecidos en la normativa vigente.
La Carrera de Maestría en Viticultura y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias se inició en el año 2000. Ofrece una modalidad de dictado presencial y de carácter continuo, y está vinculada a la carrera de grado de Ingeniería en Agronomía y al Doctorado en Agronomía, dictados ambos en esa facultad.
Nueva línea de marcas para los productos de la UNCUYO: vinos Gran Nerdo y Preguntón, el espumante 18 Nerdos y el aceite de oliva Oculto. Foto: Facultad de Ciencias Agrarias
Desde la unidad académica, informaron que la Maestría se encuentra localizada en un área central de la producción vitivinícola nacional y cuenta con una sólida inserción institucional. Ofrece una oferta variada de contenidos que permite a los estudiantes adaptar el plan de estudios a sus preferencias.
Cómo se acredita
La clasificación de los posgrados es una tarea que recae en la Coneau, el único organismo público que desde 1996 controla la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino.
Todas las ofertas de posgrado deben someterse al proceso de acreditación, pues este fija los estándares mínimos que deben cubrir las carreras. La categorización, por otro lado, es un proceso voluntario. En el cuarto nivel, implica una evaluación de pares que otorga una calificación con letras (A para excelente, B para muy buena y C para buena), que se corresponde con un perfil de calidad integral que incluye tanto el aspecto académico y de infraestructura como el organizacional e institucional.
Fuente: Facultad de Ciencias Agrarias
facultad de ciencias agrarias, uncuyo, maestría, viticultura y enología, categoría a, coneau,

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025

Uruguay: avanza la primera ley de eutanasia de América Latina
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025