
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
La falla provocó una pérdida de más de $150 millones. Además, desde el EPRE descartaron que el corte de luz haya sido programado.
Una falla en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá-Apipé dejó a millones de argentinos sin luz durante varias horas el domingo pasado, en lo que fue el festejo del Día del Padre. La falla en la central hidroeléctrica también dejó sin luz a uruguayos, brasileños, bolivianos y paraguayos.
Las quejas se multiplicaron por parte de consumidores y comerciantes: unos por no poder vender y perder dinero, los otros por no poder acceder a distintos productos para llevar a la mesa familiar.
El apagón eléctrico afectó a 50 millones de personas
Según el economista José Vargas, la mayoría de los comercios tuvieron pérdidas del 45 %. Además, se estima que al Gobierno le costaría U$D 3,5 millones de dolares.
En definitiva, las denuncias de usuarios y los costos provocados por el apagón- como cambios de equipos y cables- generaron una pérdida de 3,5 millones de dólares al Gobierno Nacional.
Por otra parte, Jimena Latorre, presidenta del directorio del EPRE, descartó la difusión del "falso mensaje" respecto de un apagón programado.
Cómo vivieron el apagón total los comerciantes mendocinos
En algunos puntos del microcentro, el servicio eléctrico se restableció luego de tres horas, mientras que en otros lugares escaseó por casi once.
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025