La Nación declaró el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza por las heladas tardías
Regirá desde el 1° de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024. Incluye a 15 departamentos.

El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” en Mendoza a causa de las heladas tardías que provocaron pérdidas de cultivos en diversos departamentos. La medida regirá del 1° de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024.
Lo hizo a través de la resolución 9/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, quien en noviembre pasado estuvo en la provincia para anunciar una serie de medidas para palias los efectos de estas contingencias climáticas que aún reclaman quienes resultaron damnificados.
Allí se explica que Mendoza pidió que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analice la situación de la provincia, de ello surgió la recomendación de esta declaración.
“Dase por declarado, en la Provincia de Mendoza, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1º de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024“, dice la resolución.
Esto regirá para “las explotaciones agrícolas afectadas por heladas” en diversos distritos de los departamentos de: La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear, San Rafael, Junín, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.
“Los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos”, se señala.
El Gobierno remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados.
La resolución también indica que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, “arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos”.
Según cifras oficiales de la Provincia, son más 8.200 las propiedades que registraron daños por las heladas ocurridas en octubre y noviembre del año pasado.
Para paliar los efectos de estas contingencias climáticas, Sergio Massa visitó la provincia el 7 de noviembre pasado y anunció medidas para productores. Entre ellas, $500 millones como Aportes No Reembolsables (ANR), parte de ese monto comenzó a llegar a algunos municipios.
heladas emergencia agropecuaria mendoza

El gobierno oficializó el adelantamiento de las elecciones en Mendoza
En la Provincia, las PASO se realizarán el 11 de junio y el 24 de septiembre las generales.
01 DE FEBRERO DE 2023

Escala el debate tras la cesión de tierras a comunidades mapuches en Mendoza
El INAI otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos comunidades en el sur provincial. El gobernado ...
31 DE ENERO DE 2023

Qué negoció el Gobierno de Mendoza con las distribuidoras eléctricas para destrabar los litigios
Para el Ejecutivo provincial, es la oportunidad para sanear el sistema y que no haya más reclamos. ...
31 DE ENERO DE 2023