La ONU alertó que "si no hay una reacción urgente" crecerá el hambre extremo en 20 países
Naciones Unidas emitió un informe en donde asegura que en la actualidad hay más de 34 millones de personas en el mundo que viven en situación de inseguridad alimentaria aguda.

La ONU alertó que el hambre extrema aumentará en más de 20 países si no hay una reacción "urgente". Foto:
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 23 DE MARZO DE 2021
Más de 34 millones de personas de todo el mundo viven en situación de inseguridad alimentaria aguda, según un informe de varias agencias de Naciones Unidas que alerta del previsible aumento de este escenario de hambre en más de una veintena de países si no se toman medidas de forma "urgente".
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman en su informe que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año, unos tres millones más que a fines de 2020.
El PMA y la FAO advirtieron sobre la preocupante situación en el norte de Nigeria, Yemen y Sudán del Sur y señalaron que en algunas zonas de estos dos últimos países hay áreas donde la población está ya en condiciones equiparables a la hambruna.
En el caso de Sudán del Sur, algunas zonas del estado de Jonglei llegaron al límite ya en octubre y noviembre de 2020 y la ONU prevé que la situación persista, de modo que más de siete millones de personas podría sufrir inseguridad alimentaria aguda, 700.000 más que en el mismo periodo del año pasado, con 100.000 de ellas en el denominado "nivel de catástrofe".
En el caso de Yemen, debido a la persistencia del conflicto, el colapso económico y los bloqueos a la ayuda humanitaria, en las regiones de Al Jawf, Amran y Hajjah, se prevé que en junio haya hasta 47.000 personas en situación extrema, 16.000 más que en el último trimestre de 2020.
En el norte de Nigeria, la temporada de escasez que se atisba entre junio y agosto amenaza con casi duplicar los niveles de inseguridad alimentaria aguda -por encima incluso de los 1,2 millones de afectados- y, en general, unos 13 millones de personas pasarán hambre si no mejora la asistencia.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, consideró que "la magnitud del sufrimiento es alarmante", fruto de una concatenación de factores que incluyen conflictos armados, desastres naturales y crisis económicas, entre otros.
A todos ellos se sumó en este último año la pandemia de Covid-19, que afectó a los más vulnerables.
Por su parte, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, reclamó el cese de los combates, el acceso a las comunidades vulnerables y más fondos para luchar contra el hambre.
internacional, coronavirus, reacción, onu, alerta, hambre extrema, mundo, países, argentina, marzo, 2021,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025