Viajes en el tiempo: ¿por qué la física permite ir al futuro pero no al pasado?
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Por primera vez, una nave espacial entró en la atmósfera de esta estrella. El astrónomo Walter García explicó de qué se trata esta misión.
Por primera vez, una nave espacial entró en la atmósfera del Sol y ha sobrevivido para contarlo. Se trata de la sonda solar Parker de la NASA, que logró el acercamiento al astro y está en una misión de casi siete años en la que, en distintos períodos de su órbita, se ubica próxima al Sol para recopilar información y resolver misterios que han afectado a los físicos solares durante décadas.
El astrónomo Walter García contó en Radio U que esta misión es "una sonda que se construyó para poder estudiar el Sol, nuestra estrella principal, pero desde un punto de observación único". El divulgador científico explicó: "Se lo estudia constantemente para predecir cambios tales como vientos solares, tormentas solares o fenómenos propios del espacio".
Escuchá la entrevista completa
Con Walter García
sonda parker, corona, órbita, sol, estrella, nasa, acercamientos, tormentas, solares,
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
En esta columna analizamos cómo el cine imaginó los viajes en el tiempo a través de Volver al Futur ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025