EDU - Se realizó una nueva edición del Natatlón en el Club de la UNCUYO | 07 02 2023
Jóvenes de la Colonia de Verano de la UNCuyo que nadaron 164 mil metros para ayudar a quienes lo necesitan
Jóvenes de la Colonia de Verano de la UNCuyo que nadaron 164 mil metros para ayudar a quienes lo necesitan
La artista regresa con un single a modo de "mantra" de lo independiente. Coproducido por ella misma junto a Elmalamía y editado por el sello Disco Baby Discos, el track concluye su 2022.
Así lo expresó en Apuntes Silvia Sassola, locutora y periodista de Radio U, quien fue distinguida por la UNCUYO por sus 30 años de servicio y colaboración. Es la primera mujer de la institución que recibe ese reconocimiento.
Se trata de una herramienta para explorar el planeta universitario en base a una georreferencia donde todo la información estará en un mismo lugar para tenerlo todo a solo un clic.
Si bien el espíritu de la iniciativa supuestamente se basa en ayudar a personas de países con bajos recursos, las formas muestran que se trata de un negocio turístico experimental que incita y promueve la estigmatización y el colonialismo en países africanos y sudamericanos.
Así lo expresó Lala Pasquinelli, artista plástica y creadora de “Mujeres que No Fueron Tapa” (MQNFT), quien habló con Radio U y se refirió a su campaña #HermanaSoltaElReloj, que cuestiona el mito de la "maternidad rosa".
Juampi González vuelve a Mendoza con su espectáculo "Soltero". Uno de los comediantes más convocantes del país abre el ciclo Cultura Mendoza en el Teatro Mendoza el sábado 28 de mayo. Un show para que el público se relaje y se divierta.
Este tipo de residuos se cuenta entre los principales responsables de la contaminación en el mundo. Actualmente, algunos departamentos de Mendoza lideran distintas políticas para contribuir al cuidado del medio ambiente y generar mayor concientización.
Su coordinador, Víctor Festa, visitó los estudios de "Like a las 10". “No es solo un centro de rehabilitación, sino también un lugar que ayuda al individuo a resocializarse a través de algún oficio o trabajo”, dijo.
La actividad está a cargo de la Asociación de Empresarios del Carril Rodríguez Peña, la asociación Valos y la Unión Industrial de Mendoza. Hablamos con Marcela Postigo sobre la iniciativa.
El viernes 24, con motivo de Nochebuena y Navidad, se ofrecerá una megacena en la Peatonal Sarmiento, frente a la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás a personas en situación de calle o vulnerabilidad que deseen compartir un momento de celebración y brindis.
Miriam Villalba, integrante del merendero, contó cómo es la ardua tarea que realizan para ayudar a las y los chicos del barrio Grilli, de Guaymallén. Pidió colaboración para conseguir recursos, ya que en la actualidad no alcanzan las donaciones para alimentar a todos y todas.
En el marco del Día Internacional de la Respuesta al VIH-SIDA, la responsable del Consejo Social de la UNCUYO, Sol Frasca, habló en Radio U. Cómo acceder a los testeos gratis y a información sobre la enfermedad.
La función será el sábado en la sala de la Plaza Independencia. Elena Schnell y Miranda Sauervein, actrices de la obra, pasaron por "Atardecid@s" para contarnos sus expectativas.
La campaña organizada desde Mujeres que no fueron tapa propone llenar las redes sociales de fotos y relatos de cuerpos reales para "hackear el operativo bikini", y desarmar así el mandato de llegar flacas y esculturales al verano. Desde Radio U, dialogamos con Lala Pasquinelli, responsable del proyecto.
Se abordarán temas ambientales que permitan trazar lineamientos que sirvan para futuras políticas públicas. Se llevará adelante del 18 al 20 de noviembre junto a Chile. Pablo Cuello, biólogo del Iadiza-Conicet, y Soledad Brandi, bióloga del ICA de la UNCUYO, visitaron los estudios de "Atardecid@s".
La cantante, guitarrista y compositora mendocina contó sus sensaciones luego de terminar su primer trabajo discográfico personal. "Es un disco creado en pandemia que trata del amor libre y el cariño a ciertas amistades", contó la protagonista.
En el marco de las actividades que la UNCUYO viene realizando junto a la Dirección de Recursos Naturales, nace el "Ciclo de Caminatas por la Alimentación". Marcelino Azaguate, cantautor y organizador de esta iniciativa, estuvo en "Atardecid@s" y habló de esta acción solidaria relacionada con la naturaleza, la música, la historia y el arte.
Marcelo Torres y César Brizuela son los ideólogos de este movimiento que busca ayudar a comedores y merenderos. En su visita a "Atardecid@s", hablaron de esta iniciativa.
Informe sobre este espacio de producción textil-sublimación y serigrafía que trabaja de forma horizontal y asamblearia.
El actor y comediante de Comedy Central se presentará en la Nave UNCUYO este sábado 25 de septiembre.
En el Mes de las Infancias, el Comedor Arco Iris junto al colegio Virgen del Rosario, de Lavalle, están recolectando juguetes, alimentos no perecederos y ropa para quienes más lo necesitan. Atardecid@s dialogó con Mauro Ortiz, uno de los colaboradores del merendero.
Relata la tragedia familiar del músico rosarino, que se tradujo en uno de sus discos más oscuros y viscerales. En Este Lejano Planeta hablamos con su autor, el escritor y periodista Federico Anzardi.
Alejandro Imperiali, integrante de la subcomisión de DDHH de Argentinos Juniors y de la Coordinadora de hinchas, habló con Radio U sobre la acción solidaria que se está realizando por estos días. Escuchá acá la entrevista.
El Instituto Nacional de la Música informó que serán seleccionados 30 proyectos musicales de todo el país para participar de dos jornadas intensivas de formación virtual.
Se trata de una iniciativa de la UNCUYO que consiste en una colecta de materiales para confeccionar ropa de cama, que será donada a los distintos hospitales y centros de salud de la provincia.
El músico, cantante y guitarrista entrerriano pasó por Like a las 10 y habló de este segundo adelanto de su álbum debut como solista "En el film".
Mauro Ortiz, colaborador del Merendero Arco Iris, contó en Señal U que "será muy complicado subsistir en la segunda ola" y cerca de 200 familias "corren el riesgo de no poder alimentarse" durante esta etapa de la pandemia.
Luego de un año movido a pesar de la pandemia, el artista comparte temas bien directos y frescos, combinando el rap con el formato canción.
Así se expresó en Radio U la docente al hablar del mural que quedó tapado por el municipio de Lavalle, que recordaba las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera.
Niños, niñas y adolescentes de la Colonia de Verano participarán de la undécima edición de la propuesta para recaudar leche, que se donará a instituciones que lo necesitan. Durará cuatro días.
Por Federico Catinello, docente de la Lic. en Administración y Sistemas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El cantante y guitarrista de Bela Lugosi presentó su nuevo video de la canción que le da nombre a su disco. La realización de dicho video estuvo a cargo de Facundo Cue y la asistencia técnica de Joel Navas.
La economista Carina Farah explicó los detalles de esta iniciativa en "Like a las 10". El Senado de la Nación comienza a debatirlo en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El astrólogo Ricardo Correnti contó en "Like a las 10" los detalles de este nuevo proyecto que "busca levantar un merendero que hace 2 años que se encuentra vacío".
Aunque parezca extraño, la provincia cambia su histórico lema, su marca ante el país y el mundo.
Bares cerveceros de la provincia invitan a su público a realizar un aporte para comprar comida para comedores y merenderos. Radio U habló con dos representantes de ambos sectores sobre la campaña.
La dermatóloga Teresa Rodríguez dialogó en Radio U sobre las medidas que hay que tomar para minimizar efectos nocivos de la radiación solar en la piel. La importancia del control de los lunares.
Por Emanuel Jurado, licenciado en Geografía, doctor en Ciencias Sociales y Humanas, docente - Licenciatura en Logística (FCE-UNCUYO)
Existen sistemas adaptables a cada necesidad y vivienda. Con termotanques solares, se puede ahorrar hasta el 80 % de la factura de luz o gas.
Esta iniciativa busca que quienes tengan la posibilidad donen netbooks, notebooks y tablets en desuso para que los estudiantes puedan acceder al aprendizaje virtual.
El sector de la cultura es uno de los tantos golpeados por el aislamiento preventivo. La Asociación de Actores se organizó para juntar fondos para aquellos que viven del contacto con el público.
La quinta temporada de "No es solo rock'n roll" arrancó con todo y tuvo invitados de lujo: Fabricio Potenzone y Exequiel Stocco.
No pueden faltar las antiparras cuando nos damos un chapuzón y los lentes para el sol. La conjuntivitis y la sequedad en los ojos son los problemas a evitar.
La cotización en el mercado informal podría llegar a superar a la del dólar "solidario". El factor incertidumbre.
El abogado Pablo Garciarena habló con Radio U sobre el informe elaborado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano. Para elaborarlo, se entrevistaron a más de 120 bolivianos.
La médica Patricia Gisbert explicó que se debe usar ropa clara y liviana, hidratarse y evitar el ejercicio y exponerse mucho tiempo a las temperaturas elevadas.
Federico Nolasco, analista internacional, comentó en Señal U qué repercusiones hubo en Medio Oriente y el mundo occidental.
Así lo afirmó el politólogo y analista internacional Damián Szvalb, tras el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani.
La dermatóloga Gabriela Scalia explicó que el horario comprendido entre las 10 y las 16 es muy peligroso para la piel. Destacó la importancia del protector solar.