Plásticos de un solo uso: hacia un cambio de paradigma
Este tipo de residuos se cuenta entre los principales responsables de la contaminación en el mundo. Actualmente, algunos departamentos de Mendoza lideran distintas políticas para contribuir al cuidado del medio ambiente y generar mayor concientización.
Los plásticos de un solo uso son, entre otros, los materiales que utilizamos con más frecuencia en nuestro día a día, en objetos como cucharas, vasos, bandejas, sorbetes y botellas. Esto significa un problema para el medio ambiente, ya que este tipo de elementos representan un importante porcentaje de la contaminación mundial. Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) arrojó que el plástico constituye el 85 % de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. En otras palabras, alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo.
En este sentido, Gabriela Lúquez, secretaria del Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales de la UNCUYO, explicó el impacto que tienen estos plásticos, tanto en su utilización como en su industrialización.
“Es necesario buscar el reemplazo de los plásticos de un solo uso de manera paulatina y entender que se trata de un cambio de paradigma: acompañar a los consumidores para que vayan repensando sus estilos de consumo”, comentó la especialista.
Políticas ambientales en Mendoza
Hace algunos años, en el Área Metropolitana de la provincia comenzaron a aplicar distintas políticas para paliar el impacto de los residuos plásticos. De esta manera, Vanina Bisogno, jefa del Departamento de Cambio Climático de la Ciudad de Mendoza, y Yamel Ases, directora de Ambiente y Energía de Godoy Cruz, brindaron un panorama sobre las prácticas que implementan para contribuir al cuidado del medioambiente.
plásticos de un solo uso contaminación plásticos residuos mendoza godoy cruz

Día Mundial de la Zoonosis: ¿por qué la salud humana y la animal están cada día más conectadas?
Especialistas coinciden en que la interacción cada vez más estrecha se debe a diversos fenómenos, ...
06 DE JULIO DE 2022

Casas "containers": una alternativa más a la construcción tradicional
Son viviendas que se realizan en una fábrica y luego se trasladan al terreno definido. Son una ...
05 DE JULIO DE 2022

Cómo funciona “Prevenir”, el sistema de alerta temprana de inundaciones del SMN
Sus objetivos contemplan la ampliación de las capacidades actuales de monitoreo hidrometeorológico ...
05 DE JULIO DE 2022