La transformación digital en la UNCUYO y la posibilidad de cambiar el paradigma educativo
Radio U comienza una ronda de entrevistas en estudio con los secretarios y secretarias de la UNCUYO. Esta vez fue el turno de Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la universidad. Alcanzar la "madurez digital", mejorar procesos e implementar nuevas tecnologías, las claves del cambio que se viene.

Radio U comienza una ronda de entrevistas en estudio con los secretarios y secretarias de la UNCUYO. Esta vez fue el turno de Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la universidad. Alcanzar la "madurez digital", mejorar procesos e implementar nuevas tecnologías, las claves del cambio que se viene, según adelantó el funcionario universitario.
De Rossetti también forma parte de MetaRed, un conjunto de universidades de la región latinoamericana y que existe para mejorar la relación con el estudiantado con los diversos soportes. Para explicar más fácilmente cuál es el objetivo de esta nueva área, el secretario explicó: "Transformación digital es lo que está mandando el concepto: la nueva manera de mirar la educación con el nuevo uso de herramientas. Tiene tres componentes super importantes: madurez digital (entender que toda nuestra comunidad universitaria debería madurar digitalmente en forma más o menos pareja). En junio de este año se firmó un acuerdo con Microsoft. Cuando llegué me encontré con el contrato firmado y vimos una herramienta que se llama Teams, es como un whatsapp potenciado. Será como un chat interno para la universidad, podrás tener esa herramienta en el celular. Es un ejemplo de cómo deberíamos madurar digitalmente", amplió De Rossetti.
La segunda instancia y quizás la más rica en valor agregado, generada por los usuarios, es mejorar procesos. Por eso en unos días se implementará el SUDOCU - Sistema Único Documental. "La universidad habla a través de sus expedientes y resoluciones y este SUDOCU, es como cualquier sistema documental, ya que muestra la historia y el proceso de cómo llegó esa resolución y muestra las diferentes instancias de esa resolución. Es parte de la transparencia de la información", contó.
Por último la tercera instancia de este proceso de transformación digital que busca implementar el secretario de la secretaría homónima es la tecnología; es decir, implementar la tecnología disponible para sustentar esos procesos mejorados. Ahí aparecen máquinas, robots, inteligencia artificial, etcétera.
"¿Por qué no desafiarnos a nosotros mismos y construirnos digitalmente y entender que hay otras relaciones más allá de la mesa de un bar?", cuestiona De Rossetti, quien no escatima en sueños para la UNCUYO. Lograr una ciudad universitaria en Minecraft u ofrecer materias dentro del metaverso universitario.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Roberto De Rossetti.
Secretario de Transformación Digital de la UNCUYO
Fuente: Radio U
universidad, educación y sociedad, transformación digital, de rossetti, secretario,

La UNCUYO se alzó con tres reconocimientos en los Premios Inclusión
El magazine "Like a las 10", el conductor Emiliano Serrano y la panelista Eli Montecinos recibieron ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2023

Damsu reintegrará el cobro de consultas o adicionales por prestaciones médicas
El director asistencial de la obra social, Arturo Rando, explicó en "Dale!" que, en el caso de un ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Dictarán curso de capacitación “Herramientas para monetizar, organizar y proteger la profesión artística”
Las áreas de Industrias Creativas y Artes Visuales, dependientes de la Secretaría de Extensión ...
17 DE AGOSTO DE 2023