La viruela del mono y sus diferencias con la viruela humana
Mario Lozano, virólogo molecular de la Universidad de Quilmes, habló en Radio U sobre este brote que ocurre en varias partes del mundo. Aclaró también que no hay evidencia científica que indique que se trata de una enfermedad de transmisión sexual.

Medicina y Salud Pública
Mario Lozano, virólogo molecular de la Universidad de Quilmes, dialogó en Podría Ser Peor sobre la viruela del mono. En la Ciudad de Buenos Aires hay un caso prácticamente confirmado, pero, de todos modos, el Gobierno nacional salió a tranquilizar a la población y a pedir que no se alarme, aunque también recomendó tener ciertos cuidados ante un caso sospechoso. A su vez, el especialista explicó que asumir que el virus solo circula por la vía sexual y entre hombres es erróneo.
Lozano sostuvo que no es necesario cambiar de hábitos como en la pandemia de COVID-19, pero los ministerios de Salud de las provincias deben garantizar que no se propague el contagio ante un caso positivo. El primer caso sospechoso de Argentina está aislado y se está monitoreando a sus contactos estrechos.
Durante la entrevista, se habló sobre la crudeza de las imágenes de la enfermedad difundidas recientemente, en particular las que muestran las ampollas. Mario Lozano dijo que varias de las fotos que son usadas ahora por los medios de comunicación muestran las lesiones de la viruela humana, enfermedad ya erradicada, y no de la enfermedad actual.
La antigua viruela era mucho más grave, comentó el virólogo, sobre todo porque era más contagiosa y las lesiones eran más duraderas. En el caso de la viruela del mono, su gravedad es mucho menor, lo que tranquiliza a la comunidad médica.
Lozano habló sobre la falsa creencia de que la enfermedad se contagia con mayor facilidad entre las personas homosexuales. El virólogo aseguró que no hay evidencia para constatar que la enfermedad se puede contagiar por vía sexual, pero que sí se necesita de un contacto muy estrecho.
Esta teoría surgió en Gran Bretaña porque la mitad de los casos que aparecieron fueron en hombres homosexuales. Las autoridades británicas lanzaron así un llamamiento especial a los hombres homosexuales, bisexuales y HSM –hombres que tienen sexo con hombres– para que estén alerta ante posibles síntomas de la viruela del mono y acudan al médico. La insistencia en este colectivo despertó las quejas de las entidades LGTBIQ+ por el estigma y generó ideas equivocadas sobre la naturaleza de la enfermedad causada por este virus.
Audio
-
Entrevista con Mario Lozano.
Virólogo
viruela del mono, viruela humana, enfermedad de transmisión sexual,

La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cuidar y ser cuidado: de primer signo de civilización a derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025