Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14 mil millones de dólares el año pasado
Un informe de la firma Chainalysis aseguró que casi se duplicaron este tipo de transacciones respecto a 2020, cuando se reportaron 7.800 millones de dólares registrados.

Foto: Télam
Las transacciones ilegales con criptomonedas alcanzaron una nueva marca histórica durante 2021 y casi se duplicaron respecto del año anterior, según un informe de la firma Chainalysis que reporta hoy la agencia Bloomberg.
El equivalente de unos 14.000 millones de dólares transitaron en el 2021 por billeteras digitales vinculadas a actividades ilegales, contra 7.800 millones de dólares registrados en 2020, según el informe de Chainalysis.
El reporte destaca que "estos números no cuentan toda la historia, pues el uso de criptomonedas ha crecido a un ritmo nunca visto", con operaciones que ascienden a 15,8 billones de dólares, en el 2021, un aumento de 567% con relación al año anterior".
La firma especializada en el estudio de las transacciones de "blockchain" -la tecnología detrás de la gran mayoría de las criptomonedas-, estima que las operaciones ilegales representan sólo 0,15% del uso total de criptodivisas.
Las estafas representan 7.800 millones de dólares, con el auge de los denominados "rug pulls" que costaron 2.800 millones de dólares, a los inversores.
Los rug pulls o movida de piso, son una metodología de estafa virtual, en la que inescrupulosos desarrolladores de criptodivisas hacen subir vertiginosamente el precio, para venderla masivamente cuando está en su auge, para luego provocar su derrumbe y finalmente desaparecer embolsando las ganancias de los inversores.
Las criptomonedas se fueron abriendo paso en el mundo de las operaciones financieras, con procedimientos que la autoridad bursátil estadounidense ha calificado en varias ocasiones de dignas del "Far West".
"Un desarrollo alentador en la lucha contra los delitos relacionados con las criptomonedas es la creciente capacidad de las fuerzas del orden para incautar directamente activos obtenidos ilegalmente", señala la firma Chainalysis.
Mientras tanto, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los EE.UU. emitió en Washington una advertencia contra los ciberdelincuentes que utilizan cajeros automáticos de Bitcoin y códigos QR para defraudar a personas desprevenidas.
El FBI dijo que ha sido testigo de un aumento en los estafadores que dirigen a las víctimas a usar cajeros automáticos de criptomonedas físicos y códigos QR digitales para completar transacciones de pago.
Fuente: Télam
cómo se opera en el mundo de las criptomonedas, ciberdelitos, cómo se realiza una estafa virtual, economía, ,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025