Ley de Alquileres: “Esta nueva ley no beneficia a nadie"
Lo afirmó José Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, en su paso por "#ChatPolítico", donde analizó la situación que viven hoy inquilinos e inquilinas de la provincia y los puntos a modificar en el Congreso Nacional.
La actual Ley de Alquileres rige desde 2020. La norma regula, entre otras cosas, la forma y el plazo de actualización del monto del alquiler, la duración del contrato de alquiler y las garantías. Sin embargo, hoy el Congreso debate para modificarla.
La ley fue sancionada con la finalidad de que no hubiera una brecha de desigualdad entre locador y locatario, de que el contrato de alquiler se celebrara en buena fe y que se mantuviera a lo largo de todo el tiempo de vigencia del acuerdo. Con el correr de los meses, fueron surgiendo algunos cuestionamientos que hoy hacen que la ley esté en la mira y se busque volver atrás en algunos puntos del contrato de alquiler.
En ese marco, #ChatPolítico entrevistó a José Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, que analizó la situación que viven inquilinos e inquilinas, a quién beneficia y los puntos a modificar en el Congreso Nacional.
“Esta nueva ley no beneficia a nadie. Yo, en algún momento, dije que era la ley más justa porque nos perjudicó a todos por igual, tanto al propietario y a los inquilinos como a los corredores inmobiliarios que intermediamos en este tema. No era algo que el Gobierno no supiera”, expresó.
Cuando se promulgó esta Ley, la 27 551, se habló de un consenso entre propietarios, corredores inmobiliarios e inquilinos. Para Irrera, "esto no fue así".
“Terminó siendo un fracaso más de este Gobierno. Además, salió en un momento que no debía”, resaltó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, y agregó: “Se aprobó en un momento de extrema pandemia sin consulta alguna. Como inmobiliarios, estábamos de acuerdo, nos pareció medianamente correcto. Sin embargo, con la prórroga del DNU, hacía un congelamiento esporádico, donde el contrato no se podía indexar más de una vez por año, lo que generó perjuicio para muchos propietarios que, al no verlo rentable, se decidieron por la venta o alquileres temporarios. Hoy se ven las consecuencias en el sector”, detalló.
En ese sentido, algunas encuestas realizadas por el sector inmobiliario dieron a conocer que, de cada 10 viviendas en promedio puestas para alquiler antes de la ley que se promulgó en 2020, hoy solo se encuentran 6 o 7.
“Estamos en ese margen. Hoy estamos en el 40 % menos de lo que estábamos antes de la pandemia. La oferta esta difícil”, agregó el empresario.
Mirá la nota completa.
Fuente: Señal U
chatpolítico, ley de alquileres, modificación, congreso nacional, ,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
 
            