Liberaron más de 50 aves silvestres recuperadas del tráfico ilegal
El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por medio de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), en coordinación con la Policía Ambiental de San Luis. El destino de los animales fue el Centro de Rescate de La Florida.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Más de 50 aves de la fauna silvestre recuperadas del tráfico ilegal fueron liberadas en el Centro de Rescate de La Florida ubicado en la vecina provincia de San Luis.
El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por medio de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) y en coordinación con la Policía Ambiental de San Luis. El destino de los animales fue el Centro de Rescate de La Florida, según lo dispuesto por el Subprograma de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Parques de esa provincia.
La finalidad de trasladar ciertas especies rescatadas en nuestra provincia radica en que Mendoza no posee en algunos casos áreas de distribución de ciertas especies silvestres. “Se desarrollan estos tipos de operativos de traslado hacia otras provincias a fin de seguir con la recuperación de los animales en los diferentes centros de rescate y poder dar una segunda oportunidad a todos aquellos ejemplares que logran recuperarse. Pero cabe aclarar que esto no siempre es posible, porque muchos de ellos quedan condenados al cautiverio definitivo por diferentes daños provocados al momento de ser capturados por los cazadores y comerciantes ilegales”, detalló el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Las aves silvestres que se trasladaron estuvieron recuperándose en el Centro de Rescate YPF, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo. Allí, habitualmente son recibidas y atendidas, luego de ser rescatadas por personal de Recursos Naturales Renovables, Policía Rural, el Iscamen, Gendarmería Nacional u ONG entre otras instituciones público-privadas.
Entre los ejemplares rescatados se encontraban cardenal común (Paroaria coronata), reina mora (Cyanocompsa brissonii), rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y otros.
“El trabajo interjurisdiccional es siempre fundamental para coordinar y efectivizar los controles de fiscalización en los principales pasos interprovinciales a fin de minimizar el tráfico de fauna silvestre”, agregó el director de Recursos Naturales Renovables de Mendoza.
La fauna silvestre se encuentra protegida mediante la Ley nacional 22421 –a la cual la provincia de Mendoza adhiere por medio de la Ley 4602/84–, reglamentada por el Decreto provincial 1890/05. Por eso, desde el mencionado organismo de Ambiente se insta a la población a denunciar cualquier acto de caza furtiva o sospecha de tráfico ilegal a través de los siguientes medios:
-
Por internet: Denuncias en www.ambiente.mendoza.gov.ar / fauna-drnr@mendoza.gov.ar
-
Vía telefónica: 261 4252090, interno 3411 (Fauna), de lunes a viernes de 8 a 15 o al 911, Policía Rural de Mendoza.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
qué son las aves silvestres aves silvestres qué es tráfico ilegal tráfico ilegal de aves

La mitad de las provincias redujeron el porcentaje de presupuesto para educación
Aunque son las principales responsables del gasto educativo, 12 de las 24 jurisdicciones recortaron ...
29 DE MAYO DE 2023

El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera lesiones musculares y visuales
Especialistas coincidieron en que la posición de la cabeza, el cuello y los hombros durante el uso ...
29 DE MAYO DE 2023

Aumentan los cuadros respiratorios: qué virus circulan y qué enseñó la pandemia para la prevención
Frente a la circulación del virus sincicial, de influenza y de SARS-CoV-2, especialistas destacaron ...
29 DE MAYO DE 2023