Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Lo anunció Rodolfo Terragno, embajador argentino en la Unesco. Es revolucionario y con él se logran resultados óptimos.
El embajador en la Unesco, Rodolfo Terragno, junto al gobernador y al director general de Escuelas.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció que Mendoza será sede de la puesta en marcha de un nuevo método de aprendizaje para las matemáticas. La técnica fue creada en Singapur, país donde los alumnos lideran los rankings desde 1995 en conocimientos de matemáticas.
La propuesta fue presentada al gobernador Alfredo Cornejo y al director general de Escuelas, Jaime Correas, por el embajador de Argentina ante la Unesco, Rodolfo Terragno. “Es un método que a Singapur y a su educación les ha dado grandes resultados, que sin duda están imitando otros países y desde luego nos encontramos analizando. Estamos agradecidos de que hayan pensado en Mendoza para empezar a trabajar en la iniciativa”, señaló Cornejo.
Además detalló que se trata de un método complejo en el que "el propósito principal es que los chicos primero lleguen a entender el proceso, de modo que lo que efectivamente se va entendiendo es por qué las cosas son como son. Esto despierta muchos más interés en los chicos”.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Nación para ser puesto en marcha. “La idea es poder medir al término de cuatro años el impacto que produjo el método como nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje”, concluyó Terragno.
En tanto, el director general de Escuelas, Jaime Correas, ponderó la iniciativa de Terragno y de que haya elegido Mendoza para llevar adelante esta prueba piloto. “Es muy interesante lo que plantea Terragno y que nos haya elegido como provincia tiene un valor muy especial, porque demuestra que siempre estamos buscando nuevas formas de ver el mundo y no nos estancamos”, remarcó.
“Al Gobernador le pareció muy interesante analizar este nuevo paradigma y lo vamos a poner en consideración en las distintas reuniones que vayamos teniendo. La idea de esta prueba piloto sería tomar algunas escuelas, aplicarla en primer grado y poder medir en el término de cuatro años el efecto que tiene este método, que muy buenos resultados les ha dado a Singapur y a los otros países que lo vienen implementando”, apuntó Correas.
sociedad, educación, rodolfo terragno, matemática, singapur,
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025