Llega el Festival de Hackeo de Estereotipos, o la posibilidad de "captar" la violencia simbólica en los medios
En Podría ser Peor habló Lala Pasquinelli, organizadora del evento, artista visual e impulsora de "Mujeres que no fueron tapa", un proyecto socio-cultural autogestivo que busca interpelar los estereotipos desde los cuales los medios de comunicación presentan a las mujeres. Los detalles del festival, en esta nota.

Foto: Mujeres que no fueron tapa
El Festival de Hackeo de Estereotipos convoca a docentes para una experiencia "pedagógica y creativa" en la que "Mujeres que no fueron tapa" (proyecto socio-cultural autogestivo que busca interpelar los estereotipos desde los cuales los medios de comunicación presentan a las mujeres) se une a otras organizaciones que identifican "estereotipos y la violencia simbólica a través de la acumulación de imágenes y ejemplos tomados de diferentes medios, publicidades, y recursos de la cultura masiva".
En este festival se pondrán a disposición más de 20 actividades que les docentes pueden realizar en el su espacio de enseñanza para abrir conversación sobre los temas que atraviesan la vida de niñes, adolcescentes y adultes, según proponen desde la organización.
Según cuentan sus organizadoras en la convocatoria oficial el objetivo del festival es "acercar herramientas y experiencias a aquelles docentes, escuelas, organizaciones sociales, profesorados, ONGs que quieran trabajar con sus alumnes y participantes la construcción de una mirada crítica de los medios de comunicación y la cultura masiva, y de sus propios consumos culturales identificando la violencia simbólica, los estereotipos de género, la invisibilización de la diversidad, los modelos “de felicidad” y su incidencia en el Bullying, bulimia, anorexia, depresión infantil y adolescente y demás trastornos que atraviesan las adolescencias e infancias; la forma en la que los medios reproducen esos estereotipos y mensajes y, a la vez, los multiplican".
"Esta es la quinta edición del festival y lo que queremos es que se abra esta posibilidad de tener una mirada crítica adentro de las aulas, frente al mensaje de los medios masivos sobre varios temas. Construir un espacio de sentido crítico ante los contenidos establecidos, no decir lo que hay que hacer a les alumnes", plantea la abogada y activista Pasquinelli.
Para más detalles, escuchá la nota a continuación.
Audio
-
Entrevista con Lala Pasquinelli.
Creadora de MQNFT
Fuente: Radio U
sociedad, mujeres que no fueron tapa, lala pasquinelli, festival hackeo de estereotipos,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025