
Cuáles son los riesgos y las oportunidades de instalar un mega datacenter en la Patagonia
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Sandra Chaher, integrante de Red PAR y presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, reflexionó con Radio Universidad sobre la marcha nacional. Cómo cubrieron los medios el reclamo de las mujeres en todo el país.
Foto: Los Andes
"Una marcha no sólo es exitosa por la cantidad de manifestantes que asisten", señaló Sandra Chaher, integrante de Red PAR y presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, de Buenos Aires.
Consultada por Radio Universidad, la feminista dio un pantallazo sobre la cobertura de los distintos medios nacionales acerca del tetazo: "En los medios masivos hubo una mirada más conservadora, hubo más prejuicio y lectura moral sobre la exposición de los pechos. En los medios alternativos hubo una mirada más libre sobre el derecho de la mujer".
Chaher planteó dos temas que atraviesan la cultura nacional. Por un lado, se preguntó por qué las mujeres no pueden exponer los pechos en la calle y los hombres sí y, por otro lado, por qué los pechos expuestos para erotizar al varón están bien vistos y cuando se trata de un acto de libre albedrío de las mujeres son cuestionados.
Acerca del éxito o no de la marcha de mujeres, Chaher aseguró que no siempre lo cuantitativo está ligado al éxito de una marcha y que muchos medios podrían haber tomado otra lectura sobre la gran cantidad de fisgones y la menor cantidad de manifestantes: "En vez de cuestionar eso, sería interesante ver nuestras representaciones desde lo moral", aseveró.
Entrevista a Sandra Chaher, periodista integrante de RED PAR
chaher, tetazo, radio universidad,
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Cómo abordar los vínculos entre adolescentes y jóvenes priorizando y haciendo foco en la prevención ...
15 DE OCTUBRE DE 2025
Amnistía Internacional advirtió que la concentración de poder de Google, Meta, Amazon, Microsoft y ...
15 DE OCTUBRE DE 2025