Lorenzetti aseguró que la gobernabilidad está "muy distante" de la realidad
El ministro de la Corte Suprema de Justicia disertó en Maipú y fue inevitable tomarle la temperatura política a lo que dijo.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, señaló este jueves en Mendoza que "la gobernabilidad" está enamorada de "un relato del pasado que no coincide con el presente" y está "muy distante" de la realidad, en el marco de una conferencia sobre Justicia y Medio Ambiente. El magistrado presentó su libro El nuevo enemigo - Colapso Ambiental, y fue inevitable tomarle la temperatura política a lo que dijo.
"Cuando escuchamos discursos públicos, notamos que están enamorados de un relato del pasado, que no coincide con el presente ni con la realidad de los problemas que nuestro pueblo vive. El discurso de la gobernabilidad está muy distante de la realidad", afirmó Lorenzetti en el encuentro organizado por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), que se realizó en la ciudad de Maipú, provincia de Mendoza.
En ese sentido, destacó el concepto de "vetocracia" y señaló que "el Estado es un enorme gigante que no puede hacer nada", porque "cualquier decisión se paraliza por la tecnología, por los cambios en el mundo, por una acción judicial, una denuncia". Y añadió: "Los grandes problemas no se resuelven, se trasladan. Los grandes problemas de hace 30 o 40 años son los mismos: inflación, inseguridad, entre otros. Se trasladan de década en década. Esto genera un distanciamiento de la gobernabilidad de los ciudadanos y genera una crisis de gobernabilidad".
"No podemos seguir diciendo lo mismo que hace 30 años para una realidad que ha cambiado sustancialmente", remarcó durante su disertación, que se transmitió a través del canal de YouTube de la UEJN. En línea con eso, el integrante de la Corte indicó: "No vamos a resolver un problema si pensamos de la misma manera que cuando lo causamos", y afirmó: "Hay que hacer un cambio de dirección".
Al respecto, ejemplificó sobre los "automóviles impulsados por electricidad" y aseguró que su presencia "va a aumentar". "Si aumentan y nosotros seguimos haciendo automóviles clásicos, nos resistimos a aceptar las cuestiones ambientales, vamos a tener una crisis en la industria automotriz. Ya no va a servir ese tipo de motor. Cambiar los automóviles hacia energías renovables es una gran oportunidad. No sirve insistir sobre lo que no va a funcionar", subrayó.
Además, señaló que "hace 40 o 50 años, el sistema político funcionaba" a través de "procesos" que buscaban "evolucionar hacia un futuro mejor, más igualitario, si era de izquierda, o más desarrollado, si era de derecha", pero hoy "nadie cree que haya un futuro". "Los ciudadanos ya no creen que sus hijos vayan a estar mejor que los padres. Gran parte de la población perdió expectativa de progreso y movilidad social", añadió.
Participaron también de la actividad el intendente de Maipú, Matías Stevanato, y el secretario general de la UEJN y secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato. Asimismo, disertaron el juez del juzgado Criminal Correccional Federal N.º 4 de CABA, Ariel Lijo; el ministro de la Corte Suprema de Mendoza, Julio Gómez; la vicedecana de la Universidad de Champagnat, Claudia Torres, y el presidente de la Cámara Federal de Mendoza, Manuel Pizarro.
Fuente: Télam
lorenzetti, cristina fernandez, corte suprema, maipu,

Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025