
Desinterés y decisión tardía: cómo eligen su voto los mendocinos
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Se trata de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES) en la Ciudad Universitaria de Córdoba, que se realiza cada diez años para delinear planes de acción que orienten los sistemas educativos de la próxima década. Dura cinco días y ya hay más de diez mil inscriptos.
Este encuentro está considerado como el más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Foto: Imagen ilustrativa tomada de Twitter.
En el marco del centenario de la reforma universitaria de Córdoba comenzó esta semana el evento más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Se reúnen rectores, directores, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
El periodista Franco Evaristi habló con Radio U al respecto y reveló algunos detalles del evento: “Es una instancia para profundizar y para intercambiar. Permite adentrarse en las realidades de los sistemas educativos superiores de otros países y en esa comparación es necesario advertir cuan necesario es defender lo que tenemos”.
Y agregó: “Hay países que están muy por detrás de lo que la universidad argentina ha logrado desde hace mucho tiempo ya, por ejemplo la gratuidad; el sostenimiento de la autonomía; y que los estamentos que componen las comunidades universitarias(estudiantes, graduados y personal no docente) tengan derecho a voz y a voto.”
Se busca profundizar lo que dejó la CRES 2008 que se realizó en Colombia, en donde se ratifica la educación como bien social y como derecho humano universal. En este sentido sale un documento que sintetiza las principales conclusiones del encuentro de 2018 y que se llevará a la Conferencia Mundial de Educación Superior el próximo año en la sede de UNESCO en París, Francia.
Los rectores centroamericanos y latinoamericanos exhortan a los gobiernos a buscar modos de implementación de las propuestas del documento final y que no quede en un mero pronunciamiento.
Escuchá la nota completa.
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Pasa en las listas nacionales y en las de Mendoza. Hay leyes de paridad de género que obligan a ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025