Los ejes temáticos del 4º Foro Logístico "Logística y Desarrollo Regional"
Sara Pettina, directora de la Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, contó en Radio U todos los detalles de esta nueva edición. Además, explicó en qué consiste la carrera y detalló las competencias laborales que adquieren los y las egresadas.

Foto: UNCUYO
La Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas y el Área de Vinculación de la UNCUYO organizan la cuarta edición del Foro Logístico "Logística y Desarrollo Regional". El encuentro contará con mesas temáticas para debatir, plantear y desarrollar propuestas afines al desarrollo logístico. El evento será el próximo 24 de noviembre de 16.30 a 20.30 en el Comedor Universitario. La entrada es libre con inscripción previa en el siguiente enlace.
Sara Pettina, directora de la Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, dialogó con Radio U para brindar detalles de lo que será este evento.
“La carrera nació en 2016 y estamos ubicados en la sede del Este, en Junín. Pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas. A raíz de la cantidad de estudiantes y el requerimiento que teníamos, también se abrió la carrera en la sede central. La logística es la gestión de la cadena de suministros. Por ejemplo, en una bodega, la logística se encarga de administrar y gestionar, desde el insumo, todo lo que se necesita para que llegue un rico vino a las mesas de nuestros hogares”, explicó Sara Pettina.
En cuanto al 4.º Foro Logístico "Logística y Desarrollo Regional", Pettina contó: “Tendrá una dinámica de trabajo sobre algunos ejes como los corredores logísticos y oceánicos de Sudamérica, la competitividad de nuestro paso Cristo Redentor, las claves para la facilitación del comercio y la logística, la infraestructura y el impacto del consumidor, entre otros temas”. A continuación, los ejes propuestos para esta edición:
- Corredores logísticos bioceánicos de Sudamérica. Competitividad del paso Cristo Redentor y paso Pehuenche;
- Claves para la facilitación del comercio y la logística. Regulaciones y normativa;
- Transporte ferroviario en la logística del futuro. Desarrollo intermodal del ferrocarril. Potencial, claves y desafíos;
- Infraestructura estratégica para aumentar la competitividad. Redes de conectividad para el comercio nacional e internacional;
- Innovación y modernización tecnológica. Nuevas tecnologías, robotización y automatización de almacenes. Energías alternativas para el transporte. Impacto y desafíos;
- Cambios de comportamiento en los consumidores y el impacto del e-commerce en la movilidad urbana y el diseño de las cadenas de suministro;
- Movilidad sostenible y transporte público de pasajeros. Desafíos;
- Sostenibilidad en la logística de cargas: claves para reducir la huella de CO₂ del transporte, materiales alternativos para envases y embalajes, reciclado y logística inversa, entre otros;
- Demandas de formación profesional o técnica. Competencias y habilidades de los profesionales en logística.
Escuchá la nota completa a continuación.
Audio
-
Entrevista a Sara Pettina.
Directora de la Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO
universidad, foro logístico, ciencias económicas, sara pettini, directora, ejes, temas, uncuyo, 2022,

Investigación de la UNCUYO reveló las motivaciones que hay detrás del juego online
Hablamos con Vanina Capelli, coordinadora de salud mental en la Dirección de Salud Estudiantil de l ...
04 DE JULIO DE 2025

Jornada de visibilización por la Ley de Financiamiento Universitario
La Universidad Nacional de Cuyo participará de las acciones que se impulsan desde el CIN y los ...
26 DE JUNIO DE 2025

Fertilidad: especialistas de la UNCUYO compartirán información clave
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva ...
25 DE JUNIO DE 2025