Los perros pueden detectar la COVID-19 con más de 90 % de precisión
Así lo demostró un equipo de investigadores estadounidenses, después de entrenar a los canes durante tres semanas. Lo hacen con su olfato.
Foto: Pixabay.
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 13 DE MAYO DE 2021
Un estudio determinó que perros detectores especialmente entrenados pueden olfatear muestras positivas de COVID-19 con una precisión del 96 %.
El informe está titulado Discriminación de muestras de pacientes infectadas con SARS-CoV-2 por perros detectores: un estudio de prueba de concepto y fue publicado en el sitio especializado Plos One a mediados de abril. Se basó en la investigación del comportamiento de nueve perros, incluidos ocho labradores y un pastor belga malinois.
El equipo de investigadores indicó que esos canes no estaban capacitados previamente para el trabajo de detección médica. Además, explicaron que tal habilidad no es algo fácil de esperar de los perros, incluso tras considerar su mayor sensibilidad a los olores.
“Los perros deben estar entrenados específicamente para detectar el olor de la infección, pero también deben poder detectar los olores de fondo de diferentes personas: hombres y mujeres, adultos y niños, personas de diferentes etnias y geografías”, dijo Cynthia Otto, autora principal sobre el trabajo y director del Centro de Perros de Trabajo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
A partir de un trabajo de estrecha colaboración con la experta en coronavirus Susan Weiss, de Penn Medicine, Otto inactivó el virus en las muestras utilizadas para entrenar al perro y garantizar, así, su seguridad.
De esa manera, los investigadores entrenaron a los perros para que respondieran a las muestras de orina de pacientes que hubieran dado positivo por SARS-CoV-2 con el fin de distinguir entre muestras positivas y negativas.
ciencia, nuevo coronavirus, perros, olfato, covid19, coronavirus, pandemia,
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025