Los riesgos del eclipse: retinopatía solar
En QTH hablamos con un oftalmólogo sobre un evento astronómico que todos queremos ver, pero con tomando recaudos para no salir con la vista dañada.

Sociedad Radio U Qué tarde se hizo / Eclipse solar / / Publicado el 28 DE JUNIO 2019
El oftalmólogo Gustavo Fugazzotto explicó los riesgos de mirar el eclipse solar que tendrá lugar este 2 de julio sin la protección adecuada. "Si tomamos precauciones, no hay de qué preouparse, pero si somos un poco inconscientes, podemos llegar a tener problemas con la sobreexposición a la radiación ultravioleta", explicó el especialista.
"Normalmente, después de los 5 a 7 segundos de exposición, actúa como si fuera una lupa. ¿Recuerdan cuando usábamos la lupa en las hormigas? En este caso, las hormigas son nuestra retina y las lesiones que tendríamos serían bastante severas en ella si nos sobreexponemos por más tiempo", contó Fugazzotto.
Escuchá la nota a continuación.
También podés leer:
Cómo observar el próximo eclipse solar sin dañar la salud
Belén Planes, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, aportó información acerca del trasfondo científico del fenómeno astronómico que se dará el 2 de julio.
Audio
-
Entrevista con Gustavo Fugazzotto.
Oculista
eclipse | solar | encandilado | ojos | vision | retinopatia