Los salarios aumentaron el 3,9% en noviembre y superaron la suba de la inflación
Es consecuencia de un incremento del 4,5 % en el sector privado registrado y del 2,7 % en el sector público. En los primeros 11 meses de 2021, acumula una suba de 49,5 %.

Foto: Télam
El índice de salarios tuvo un aumento intermensual en noviembre del 3,9 %, con lo que se ubicó nuevamente por encima de la inflación del 2,5 % registrada ese mes, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los salarios del sector privado registrado aumentaron el 4,5 %, mientras que los del sector público se incrementaron el 2,7 %, y los del sector privado no registrado, el 4,3 % mensual, siempre en términos intermensuales, informó el organismo.
Durante noviembre, se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias o reajustes pendientes. Luego de que el Indec diera a conocer las cifras, el Ministerio de Economía informó que "se destacaron los aumentos en los sindicatos de estaciones de servicio, plásticos, alimentación, comercio, madera y gastronómicos".
#DatoINDEC
El índice de salarios aumentó 3,9% en noviembre de 2021 respecto de octubre y acumuló un alza de 49,5% en los primeros once meses del año https://t.co/Ew76NQ60Q5 pic.twitter.com/eSAaDF0FFP— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
De esta forma, a un mes de finalizar 2021, el índice de salarios total acumuló en los primeros once meses del año un aumento del 49,5 %, por encima del incremento de los precios registrado en el mismo período, que ascendió al 45,4 %.
Sin embargo, este crecimiento tuvo un comportamiento dispar. Así, los salarios del sector público lideraron la suba con el 54,5 %, seguidos por los del sector privado registrado, con el 53,1 %, y se ubicaron por detrás los ingresos de los trabajadores informales, con el 32,8 %.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que, para este año “un gran desafío es que el salario le gane a la inflación”.
"Hemos tenido un 2021 muy complicado en inflación a nivel internacional, por eso trabajamos en un esquema de 1300 productos de precios acordados, buscando dar una canasta de referencia para poder lograr una reducción de la inflación".
El ministro, en diálogo con AM750 la semana pasada, destacó que desde el gobierno se apunta "a la recuperación del empleo y la actividad productiva, y a que este año las subas salariales estén por encima de la inflación". "Venimos de un gobierno, el de (Mauricio) Macri, que implicó una licuación del salario real de 20 %", recordó.
Fuente: Télam
cuáles fueron los números inflacionarios en el 2021 en argentina cuál fue el comportamiento de los salarios inflación economía

Elecciones en Tucumán: 1 de cada 70 habitantes aspira a un cargo
Luego de la suspensión de los comicios tras un fallo de la Corte, este domingo los tucumanos y ...
08 DE JUNIO DE 2023

Calculan que en 2023 el consumo de carnes será de 115,2 kilogramos por persona
El dato surge de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se estima que cada habitante ...
08 DE JUNIO DE 2023

Argentina, cada vez más cerca de ingresar al banco del BRICS
Mario Guerrero, autor del libro “Historias y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones ...
06 DE JUNIO DE 2023