Eclipse de Luna de Sangre: cuándo y dónde verlo en la provincia
El eclipse de Luna ocurrirá durante la noche de este domingo y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.
Foto: Télam
El eclipse de Luna ocurrirá durante la noche de este domingo 15 de mayo y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa. Cuando la luna se tiña de rojo y se convierta en lo que se llama “Luna de Sangre”, podrá verse el fenómeno, por ejemplo, en:
Mendoza
Hasta el momento, se ha informado una actividad organizada por la Ciudad de Mendoza que invita a disfrutar de “Astroturismo: Luna Roja-Especial Eclipse de Luna” este domingo 15 de mayo. La cita será a las 22 en el predio del Parque Cívico, intersección de Peltier y España. Se puede consultar en el mail del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza: turismo@ciudaddemendoza.gov.ar.
Consistirá en la contemplación del eclipse en el marco del programa Astroturismo, que el municipio lleva adelante junto a la organización El Firmamento. Se realizará una observación del eclipse junto a un especialista, que mostrará con telescopios y una pantalla los detalles del fenómeno. Además, la actividad estará acompañada por un show musical, DJ y food trucks.
El evento será de entrada libre y gratuita, solo se ha solicitado que quienes asistan lleven mantas y abrigos para pasar el frío. Además, se aconseja llevar binoculares y/o telescopios para apreciar el fenómeno.
Ciudad de Buenos Aires
Amigos de la Astronomía de Parque Centenario, Patricias Argentinas 550, desde las 22.30, con telescopios instalados en el jardín del lugar y desde la cúpula del histórico telescopio Gautier.
En el Planetario Galileo Galilei, Avenida Sarmiento 1425 del barrio porteño de Palermo, que realizará una actividad desde las 22, en la explanada del predio donde se instalarán los telescopios.
Provincia de Buenos Aires
Una actividad de observación en la Costa Náutica del Municipio de San Fernando.
En Sierra de la Ventana, partido de Tornquist, en Colectora José Hernández 132, donde los visitantes podrán ver el eclipse a través de diferentes telescopios.
Imagen: Télam
Entre Ríos
Actividad en el Observatorio Astronómico de Oro Verde, ubicado a unos 10 kilómetros de Paraná.
Córdoba
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), Laprida 854, Córdoba Capital, abrirá sus puertas y dispondrá de personal especializado para evacuar dudas sobre el fenómeno astronómico.
Misiones
En el Observatorio del Parque del Conocimiento de Posadas. Allí se podrá fotografiar la luna mediante teléfonos celulares conectados a los telescopios.
San Luis
El Parque Astronómico de la Punta transmitirá en vivo el eclipse lunar desde telescopios instalados en Terrazas del Portezuelo. También proyectarán por streaming, a través de su canal de YouTube.
Fuente: Télam
eclipse lunar, luna de sangre, astroturismo,
Festejos Día de la Tradición en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona el día 9 de noviembre. Comunicación con Héctor Rosas, director Cultural e Industrias Creativas de Godoy Cruz.
Godoy Cruz celebra esta fecha tan importante del calendario patrio, con un nuevo torneo de asadores ...
07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 25, 07 de noviembre de 2025: compartimos el X Congreso Argentino de Profesores de Alemán ...
07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025