 
                
            
            Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Este martes se ubicará a 62,1 millones de kilómetros. Un evento similar no volverá a ocurrir hasta 2035.
 
    Foto: NASA
Durante esta semana, Marte se encuentra en condiciones óptimas para ser observado con mayor detención por especialistas en astronomía o personas aficionadas. El "planeta rojo" se aproximará progresivamente a la Tierra y este martes se posicionará a 62 millones de kilómetros de distancia, un trecho "corto", teniendo en cuenta las órbitas de cada planeta. Un evento similar a este no volverá a ocurrir hasta 2035.
Su cercanía e iluminación casi frontal con la luz solar harán que su color rojizo-anaranjado se pueda divisar mucho mejor y se vea más grande, desde ambos hemisferios, de noche, con o sin telescopio. Sin embargo, esto también dependerá de la contaminación lumínica y condiciones climáticas de la zona en la que se planea observar.
Otorgaron el Nobel de Física a tres especialistas en agujeros negros del universo
El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre "los agujeros negros" del universo, de los que no se escapa ni siquiera la luz, anunció el jurado de Estocolomo.
El encuentro más cercano producido entre estos dos planetas ocurre cuando Marte está más próximo al Sol y la Tierra se ubica más lejos de la gran estrella. En este punto, una distancia de 54,6 millones de kilómetros los separaría. Este fenómeno es llamado "oposición". No obstante, nunca se ha registrado ese punto "más cercano" perfecto.
En el pasado, la aproximación más cercana alguna vez registrada ocurrió en 2003, cuando Marte estuvo a 55,7 millones de kilómetros de distancia de la tierra. En 2018 estuvo a 57,6 millones de kilómetros. Se estima que para el 2035, el planeta Tierra se encuentre a una distancia de 56,9 millones de kilómetros del planeta rojo.
Cabe destacar que Marte es un planeta que despierta mucho interés en el ámbito científico, de astronautas y de la astronomía. Fuera de la ciencia ficción, diferentes misiones se han lanzado para investigar la posibilidad de habitar este planeta en el futuro. Las misiones espaciales Mars Odyssey en 2001, Mars Exploration Rovers en 2003 y Mars Reconnaisance Orbiter en 2005 fueron algunas de ellas.
A su vez, este año la NASA tiene en curso la misión Mars 2020, con un rover actualmente en ruta hacia Marte, que planea aterrizar el 18 de febrero de 2021 en la superficie de ese planeta.
sociedad, marte, tierra, planetas, espacio, ,
 
                
            
            Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
 
                
            
            Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
 
                
            
            La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025