Más personas le dieron de baja a los subsidios energéticos para comprar dólar ahorro
La baja se aceleró luego de que el BCRA confirmara que quienes reciban la tarifa subsidiada no podrán acceder al mercado oficial de divisas. En dos días, 9.500 personas anularon el formulario.
Foto: Ilustrativa
Casi sobe el cierre de la semana pasada, una gran cantidad de personas decidieron darle de baja al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para tener la posibilidad de adquirir los dólares de manera oficial. Esto se debe a que las y los usuarios residentes en hogares que reciben algún tipo de subsidio por parte del Estado, no podrán acceder al dólar oficial ni al mercado de títulos.
A raíz de esta situación, la Secretaría de Energía registró alrededor de 9.500 usuarios que solicitaron la baja del registro durante el jueves y viernes de la semana pasada. En números, 9.791.151 personas solicitaron el ingreso al RASE desde el 15 de julio. De ese total, 191.507 ingresaron para modificación o rectificación de datos, mientras que 88.139 personas prefirieron la baja definitiva (de este número, 9.400 sucedieron entre el jueves y el viernes pasado). De esta manera, casi 100 mil personas han preferido darle de baja a estos subsidios.
Desde hace unas semanas, el directorio del Banco Central informó que todas las personas que hayan solicitado un subsidio por parte del Estado (ya sea para gas, electricidad o agua) quedarán excluidas del mercado legal de cambios.
Esto quiere decir que alrededor de 9.4 millones de hogares no podrán acceder al cupo de US$ 200 mensuales bajo la denominación de “dólar ahorro”; tampoco podrán adquirir el denominado “dólar MEP” que se accede mediante la compra de títulos en pesos y su venta en dólares. De esta forma, solo se podrá acceder a las divisas norteamericanas a través del denominado “dólar blue”.

Según el Director del Banco Central, Agustín D'Attellis, la restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio "va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento". Además agregó: "cada vez que se recibe un subsidio del Estado se cortó esta posibilidad y, en este caso, podría pasar lo mismo".
En ese sentido, en octubre de 2020 el Banco Central dispuso prohibir la compra para atesoramiento de divisas para los funcionarios del máximo nivel de la administración pública, los legisladores nacionales y los directivos de entidades bancarias oficiales.
Tampoco pueden comprar dólar ahorro los que accedieron al dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada, individuos que gastaron con tarjeta su cupo de US$ 200, personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito, aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios, entre otros.
Fuente: DiarioAr / Télam
segmentación energética, dólar ahorro, subsidios,
Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025
Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025