Memoria, verdad y justicia: la deuda pendiente en Latinoamérica
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos democráticos de Latinoamérica a la hora de revisar judicialmente las dictaduras en la Región.
A un mes del estreno de “Argentina 1985”, la taquillera película del director Santiago Mitre, el film sigue firme en cartelera y ya superó el millón de espectadores en los cines de nuestro país, y sigue sumando. Más allá de su impacto cinematográfico, “1985…” generó interesantes debates políticos hacia dentro de nuestro país como también en los países de Latinoamérica.
El mensaje del film, en sus varias interpretaciones, no solo muestra la valentía de un fiscal (Julio Strassera), sino de la decisión política de un gobierno popular de enjuiciar a las juntas militares, en su responsabilidad de mando por los delitos cometidos en la última dictadura militar.
La importancia que tienen los procesos de juicios de lesa humanidad en Argentina genera una reflexión y salta la comparación de lo vivido en los países de la Región durante sus dictaduras militares, lo que abre la puerta a un reclamo inalterable: memoria, verdad y justicia.
Un ejemplo de esto es lo que denuncia el periodista y escritor chileno Juan Cristobal Peña, especialista en Derechos Humanos, quien habló con Unidiversidad Te Informa sobre lo que sucedió en Chile tras los 17 años de dictadura al mando de Augusto Pinochet, donde hubo un claro pacto de “gobernabilidad” a cambio de impunidad.
En resumen, pese a los avances en materia de políticas de derechos humanos en Latinoamérica, ningún país ha podido llevar a cabo un proceso judicial como los que se sucedieron en nuestro país, donde se condenaron a las juntas militares, a jefes militares de altos rangos, jueces, fiscales y civiles.
En el video (ver arriba) Juan Cristobal Peña se pregunta qué hacer ante la ola de negacionismo en la Región.
argentina 1985 juicios latinoamérica

Condenaron a cinco represores en el 11º juicio de lesa humanidad de Mendoza
Fueron tres penas a prisión perpetua, una a 12 años de prisión y otra a 8. El Tribunal Oral Federal ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2022

Argentina será sede del III Foro Mundial de Derechos Humanos en 2023
El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio ...
31 DE OCTUBRE DE 2022

11.º juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza: se espera sentencia para el 2 de noviembre
Este nuevo proceso, el cuarto en San Rafael, juzga a exmilitares y policías miembros de la ...
06 DE OCTUBRE DE 2022