
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Luego del freno al tarifazo, insisten en que es necesario realizar convocatorias a nivel regional para "federalizar" el fallo de la justicia.
Foto: Archivo / Axel Lloret
Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) del pasado viernes 19, que frenó el tarifazo y obligó al Gobierno nacional a llamar a audiencia pública (AP), surgió en la provincia una iniciativa para solicitar que esa segunda exigencia de la Corte Suprema también se realice en Mendoza. El objetivo es que los usuarios del interior no deban viajar a Buenos Aires para ser parte de la audiencia y que también participen los que no están contemplados por la disposición de la Justicia: los comercios e industrias.
Si bien la reacción de los usuarios de gas respecto al fallo de la CSJN ha sido positiva en términos generales, aún hay dos problemas que no se han solucionado: el primero es la dificultad de los habitantes del interior del país que desean participar de la audiencia pública y el segundo, que la decisión judicial no contempla a comercios e industrias. Para reparar este último inconveniente, estos sectores deberán impulsar una demanda propia, por lo cual también es importante que comercios e industrias participen en la audiencia pública.
Para pedir por la "federalización" de las AP, el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que haga un pedido en el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) para que se realicen las audiencias públicas a nivel regional y que en Mendoza se tenga la posibilidad de evaluar el cuadro tarifario que se aplicará en la provincia.
"La audiencia pública (...) es en la Usina del Arte, barrio de La Boca, Capital Federal. Esto obligaría a los ciudadanos con intenciones de participar a trasladarse hasta ese lugar (...), situación que colocaría a cualquier ciudadano de nuestra provincia en una limitante para poder conseguir la participación en esa audiencia ordenada por la CSJN", argumentó Difonso.
Por su parte, el senador provincial por el Frente para la Victoria (FpV), Gustavo Arenas, presentó un proyecto de ley en el Senado de Mendoza con el mismo fin y para que "se convoque urgentemente a sectores científicos, técnicos, académicos y de gobierno –entre otros actores involucrados en la problemática– para determinar el costo de la energía en nuestra provincia".
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025