Mendoza se alió con Jujuy para cultivar y producir cannabis medicinal
Rodolfo Suarez y Gerardo Morales, gobernador jujeño, lo acordaron durante el desayuno de Coviar. Cómo cooperarán las provincias.

Provincial Unidiversidad Cannabis medicinal / por Unidiversidad / Fuentes: Télam y Prensa de Gobierno de Mendoza / Publicado el 09 DE MARZO 2020
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, y su par de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un acuerdo de trabajo conjunto para el cultivo y la producción de cannabis y de sus derivados con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos.
En el marco del desayuno vendimial de Coviar, ambos mandatarios firmaron el acuerdo, convinieron la forma de trabajo y la puesta a punto de la iniciativa, señalaron desde la Gobernación.
El documento establece la cooperación técnica de todas las actividades vinculadas con el estudio y la investigación científica del cannabis y la utilización de sus derivados medicinales, dentro del marco de los programas que tengan o implementen cada una de las provincias participantes.
Sigue la lucha por una ley que reglamente el uso del cannabis medicinal y recreativo
Científicos, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en un convocante encuentro en el Conicet para hablar sobre el cannabis y sus usos medicinales. Gustavo Granella, activista mendocino por el cannabis, estuvo presente e indicó que se buscará legislar "lo medicinal y el uso recreativo".
Además, señala que tanto Mendoza como Jujuy deberán elaborar documentos técnicos y legales que sirvan de base para el desarrollo de políticas públicas federales vinculadas al aprovechamiento de la planta en su sentido estrictamente medicinal y científico, es decir, que podrán proponer de manera conjunta proyectos de leyes nacionales referidos al uso del cannabis.
Al mismo tiempo, podrán proponer iniciativas que colaboren a la mejor utilización y beneficio médico de la planta y sus derivados con el objetivo de promover el desarrollo científico y económico, buscando iniciar el nacimiento de una industria nacional con proyección internacional.
Cannabis medicinal: a 2 años de su regulación, siguen los límites
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad/ Ángeles Balderrama / Publicado el 15 DE AGOSTO 2019 En 2017, luego de un agitado debate a nivel nacional y provincial, se sancionaron dos leyes que comenzarían a regular la utilización del cannabis medicinal en la Argentina.
Cómo se aplicará
Se creará un Comité Coordinador que estará integrado por un representante de Mendoza y otro de Jujuy, dentro de los 60 días de firmado este acuerdo. A su vez, cada provincia aportará los recursos económicos, físicos y los profesionales necesarios, de acuerdo con su capacidad presupuestaria, que serán regulados por este nuevo comité, así como el plan anual de trabajo, el presupuesto utilizado y la regulación laboral de personal, entre otras cosas.
Finalmente, los resultados las investigaciones, ya sean parciales o definitivos, se podrán publicar de acuerdo común, dejando constancia del trabajo realizado por cada parte.
En tanto, en la parte económica, Mendoza y Jujuy acordaron que las ganancias y acuerdos comerciales obtenidos del desarrollo económico de la actividad aplicada a través de la creación de programas provinciales serán exclusivos de la provincia que los obtenga.
Es decir que, en toda circunstancia, las provincias tendrán individualidad y autonomía, respetando el trabajo en conjunto y los derechos intelectuales y materiales de acuerdo con la intervención en cada desarrollo o investigación.
Consumo de cannabis: el horizonte es legislar el autocultivo
Científicos, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en un convocante encuentro en el Conicet para hablar sobre el cannabis y sus usos medicinales. Gustavo Granella, activista mendocino por el cannabis, estuvo presente e indicó que se buscará legislar "lo medicinal y el uso recreativo".
provincial | cannabis medicinal | mendoza | jujuy | rodolfo suarez | gerardo morales | salud | cultivo de cannabis