Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Un multitud marchó el jueves por las calles céntricas convocada por organizaciones de los Derechos Humanos y por vez primera culminó con una gran concentración frente al mayor centro clandestino de detenciones de la provincia, conocido como D2, por donde pasaron cientos de víctimas torturadas, violadas y muchas luego desaparecidas. El escritor Eduardo Galeano acompañó a las Madres de Plaza de Mayo y a los Familiares de Desaparecidos, que encabezaron la marcha.
Foto: Axel LLoret
La multitudinaria marcha partió desde el kilómetro cero de la capital, en la esquina de avenida San Martín y Garibaldi. En ese punto se convocaron desde temprano las Madres y principales referentes de Derechos Humanos de la provincia para organizar el encuentro popular en recordación a la fecha en que se instauró el último y más sangriento golpe de Estado que sufrió el país.
"Desde que llegó Néstor Kirchner al poder y cuando hoy continúa su tarea Cristina Kirchner, cambió con justicia la historia del país", resaltó la Presidente de Madres de Plaza de Mayo de Mendoza, María Domínguez.
También estaban la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación, María Perceval; el ministro de Gobierno, Mario Adaro, y numerosos representantes de entidades no gubernamentales en adhesión a la conmemoración del Dia Nacional de la Memoria , Verdad y Justicia. La marcha culminó frente al edificio de la policía mendocina, situado en calle Belgrano en la zona del barrio Cívico.

El acto comenzó con el agradecimiento de los organismos de Derechos Humanos “por la adhesión de más de 15 mil personas” provenientes de los distintos departamentos mendocinos.
Se escucharon palabras de muchas de las víctimas que brindaron testimonios en el juicio oral por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo desde el 17 de noviembre último en los Tribunales Federal de esta capital con diez imputados en 19 causas por torturas, homicidios, violaciones, desapariciones y robo, entre otras.
La titular de Madres de Plaza de Mayo, María Domínguez, que fue la última oradora, resaltó “el acontecimiento de hoy vivido en Mendoza como la Marcha de los 35 años por la Memoria , Justicia y Verdad” y que culminó “frente al templo del horror y por Nunca Más”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sánchez - Rectora de la UNCUYO
24 DE OCTUBRE DE 2025
En esta columna, exploramos tres de las teorías conspirativas más virales de nuestro tiempo: el ...
23 DE OCTUBRE DE 2025